
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Ignacio es un joven sanjuanino que fue diagnosticado de Asperger y trastorno de ansiedad generalizada cuando tenía 11 años. Su historia de superación conmueve a toda la provincia.
Desde pequeño, Ignacio enfrentó desafíos que marcaron su vida. A los 11 años, comenzó a sufrir bullying en la escuela, lo que lo llevó a sentirse incómodo en el entorno educativo. Su madre, Liliana Muñoz, notó que algo no estaba bien y, tras recorrer un largo camino de consultas y estudios, logró encontrar respuestas en Córdoba: su hijo fue diagnosticado con Asperger y trastorno de ansiedad generalizada.
"El desencadenante fue una situación en la escuela, donde no solo los compañeros, sino también los maestros, participaron", relató Liliana. La falta de neurólogos infantiles en San Juan obligó a la familia a buscar ayuda fuera de la provincia, y finalmente, con un diagnóstico claro, pudieron comprender mejor a Ignacio y brindarle las herramientas necesarias para que pudiera desarrollarse plenamente.
Un joven con múltiples talentos
Lejos de limitarse por su condición, Ignacio ha encontrado en el arte y el emprendimiento un camino para crecer y expresarse. Actualmente, estudia el profesorado de Danza y Expresión Corporal en el Pablova, donde se ha sentido contenido y motivado. También es un apasionado de la música, aprendió a tocar la guitarra en 2020 y tomó clases de canto con Magaláctica (Magaly) y Cristian Ramos. Además, el teatro es otra de sus grandes pasiones.
Un emprendimiento con sello propio
Demostrando su espíritu emprendedor, Ignacio creó "Mix Matero", un negocio de venta de yuyos para el mate. Lo inició con el objetivo de financiar su viaje de egresados, pero al final decidió continuar con el proyecto por su cuenta.
"Sale a vender los fines de semana y algunas tardes en las plazas o en el Parque de Mayo", contó Liliana. Muchos de los yuyos los cultiva en su casa, mientras que otros los adquiere en Córdoba. Ignacio se encarga de todo el proceso: desde la compra de insumos hasta el empaquetado y etiquetado, demostrando una gran capacidad organizativa y autonomía.
Rompiendo barreras y desmitificando el autismo
Liliana enfatizó que el Asperger no es una enfermedad, sino una condición que acompaña a la persona a lo largo de su vida. "Necesitamos que la sociedad comprenda esto y que se brinden oportunidades para que los jóvenes con autismo puedan desarrollar su potencial", expresó.
Para ella, es fundamental seguir impulsando la inclusión y capacitación en distintos ámbitos. "Si se les brinda el apoyo adecuado, pueden hacer grandes aportes", afirmó. También destacó la importancia de promover la neurodiversidad y romper con los mitos sobre el autismo. "Todos tenemos nuestras particularidades y necesidades de apoyo. Hay que dejar atrás los prejuicios", concluyó.
Ignacio es un claro ejemplo de que, con determinación y acompañamiento, es posible superar obstáculos y encontrar un camino propio. Su historia inspira y refuerza la importancia de una sociedad más inclusiva y empática.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El acusado recibió una pena condicional. El caso se dio en un hotel, en Rawson.
Un interno de la Unidad Penal Nº1 de Gorriti está causando terror desde prisión. A pesar de cumplir su condena, no deja en paz a la persona que salió con su ex pareja.
Una cámara de seguridad privada registró el momento en el que dos barrenderos comenzaron a discutir a los gritos y terminaron a los "escobazos".
El hermoso paisaje de la provincia fue el escenario del emotivo momento en el que Franco Guzmán y Paula Sánchez dieron el sí.