
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
El Sumo Pontífice se encuentra internado desde hace una semana en hospital Gemelli de Roma debido a una infección respitatoria compleja.
InternacionalesEl Papa Francisco, de 88 años, atraviesa un delicado estado de salid debido a una infección respiratoria compleja. El Sumo Pontífice se encuentra internado desde hace una semana en hospital Gemelli de Roma, capital de Italia.
Hasta el momento, los diversos partes médicos de la santa sede no han generado mayores preocupaciones sobre el estado de salud del pontífice, lo que es una buena noticia para el mundo cristiano.
Sin embargo, desde el Vaticano empiezan a pensar en los posibles reemplazantes del Papa Francisco para el futuro del pontificado.
CANDIDATOS PROGRESISTAS
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Considerado una figura destacada del sector progresista, fue arzobispo de Manila y, en 2019, nombrado prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos por el Papa Francisco. Su enfoque pastoral se centra en la misericordia, la inclusión y la justicia social.
Matteo Zuppi (Italia): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, se le asocia con la Comunidad de Sant’Egidio, conocida por su labor en la mediación de conflictos y su compromiso con los más necesitados. Promueve una Iglesia abierta y dialogante, alineándose con la visión del Papa Francisco.
CANDIDATOS CONSERVADORES
Pietro Parolin (Italia): Como secretario de Estado del Vaticano, Parolin es una figura influyente en la Curia. Diplomático de carrera, ha participado en negociaciones clave, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos. Aunque moderado y pragmático, su papel en la diplomacia lo posiciona en una línea más tradicionalista.
Willem Eijk (Países Bajos): Arzobispo de Utrecht, es conocido por su postura teológica conservadora. Ha expresado su oposición a cambios en la doctrina relacionados con la moral sexual y la comunión para divorciados vueltos a casar, cuestionando algunas aperturas del Papa Francisco.
Peter Erdő (Hungría): Arzobispo de Esztergom-Budapest y primado de Hungría, es un canonista con una visión teológica conservadora. Ha participado en sínodos sobre la familia, defendiendo posturas tradicionales en temas como el matrimonio y la bioética.
Raymond Leo Burke (Estados Unidos): Ex prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, es uno de los cardenales más críticos con el Papa Francisco. Representa al sector ultraconservador de la Iglesia y se alinea con la postura del Papa Benedicto XVI.
Peter Turkson (Ghana): Considerado moderado, fue presidente del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral hasta 2021. Se le reconoce por su enfoque social y disposición para abordar temas como la justicia económica y el medioambiente.
Gerhard Ludwig Müller (Alemania): Ex prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, inicialmente percibido como moderado, se ha convertido en crítico del Papa Francisco, especialmente en asuntos doctrinales.
Malcolm Ranjith (Sri Lanka): Arzobispo de Colombo y ex secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, es considerado conservador, con énfasis en la liturgia tradicional y la doctrina moral. Ha criticado algunas reformas del Papa Francisco.
El objetivo es fortalecer la salud de los ciudadanos ante una posible pandemia.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
En total, alrededor de 30 personas ocuparán cargos en la empresa cuyana.
Lo que empezó como un drama sentimental terminó con una persecución digna de película, choques en cadena y una mujer arrestada. Ocurrió en Capital.
La causa por la muerte de Larragueta fue caratulada como suicidio y ahora se encuentra bajo la UFIJ N°2.
La pareja del empresario Monir Madcur protagonizó un violento episodio en Capital tras encontrarlo con su ex. La mujer ahora quedó imputada por daño.