Taxistas y remiseros sanjuaninos vuelven a protestar contra Uber: "Es ilegal"

Desde el sector aseguran que la aplicación "es ilegal" y genera competencia desleal, además de afectar sus ingresos y condiciones laborales.

Walter Ferreri
Walter Ferreri

Este martes, taxistas y remiseros de San Juan realizaron una nueva marcha para expresar su rechazo contra Uber en la provincia. Desde el sector aseguran que la aplicación "es ilegal" y genera competencia desleal, además de afectar sus ingresos y condiciones laborales.

Walter Ferreri, representante de los trabajadores del transporte, expresó: "Es una aplicación clandestina que busca llevarse la recaudación de los trabajadores locales y el dinero de los contribuyentes argentinos". Según Ferreri, Uber viola normas constitucionales al operar sin marco legal en el país.

Los manifestantes sostienen que Uber promueve el "dumping social", un término que define como "la destrucción de empleos legítimos a través de condiciones laborales precarias". Ferreri añadió: "Los conductores de Uber trabajan por menos de la mitad de lo que ganamos nosotros, y de ese porcentaje, también les quitan comisiones. No les queda nada para combustible ni para mantener sus vehículos".

Desde el sector también denunciaron un aumento de accidentes y otros incidentes relacionados con plataformas digitales de transporte: "En la provincia hemos tenido 74 vínculos graves con muertes en un año, además de desapariciones y desigualdades", afirmó Ferreri.

Consultado sobre posibles diálogos con autoridades locales, Ferreri aseguró que han planteado su postura, pero consideró que habilitar estas aplicaciones "es contrario a la Constitución" y señaló que el artículo 23 prohíbe cualquier forma de "invasión económica extranjera". Además, indicó que "otras provincias y países han expulsado a Uber o han obligado a regular sus operaciones, exigiendo la apertura de oficinas y la generación de empleos locales".

Lo más visto