Para no ser pobre, una familia sanjuanina necesitó más de un millón de pesos en enero

A pesar de la desaceleración inflacionaria, los costos para una familia tipo continúan en alza, afectando el inicio del ciclo escolar.

Diario MóvilDiario Móvil
nube carretela pobreza

En San Juan, el costo de la canasta básica total para una familia tipo ha superado el millón de pesos, generando preocupación sobre la capacidad de los hogares para cubrir sus necesidades esenciales. Esto ocurre a pesar de que la inflación ha mostrado una leve desaceleración en los últimos meses. Según Laura Vera, referente en cuestiones sociales y económicas, el último valor registrado para la canasta básica alcanzó los 998.000 pesos, quedando apenas dos mil pesos por debajo del millón. Sin embargo, al considerar otros gastos como alquileres, recreación, telefonía móvil e internet, el costo total asciende a más de un millón y medio de pesos.

Vera explicó que, si bien la inflación ha moderado su ritmo, el costo de vida sigue en aumento debido al alza de los servicios. “Hoy en día aumentan más los servicios, como energía eléctrica, agua, telefonía e incluso gas, que los precios de los alimentos”, indicó. En este contexto, cuestionó la diferencia entre los ajustes tarifarios y la evolución de los salarios, señalando que “si los valores reales de las tarifas se pueden acomodar, ¿por qué no se pueden acomodar también los valores de los salarios?”.

11e317f8-a55f-47d5-bc2c-6ff959da3511

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una desaceleración, esto no se ha reflejado en una disminución de los costos para las familias. De hecho, el impacto de los aumentos tarifarios ha sido considerable. Vera detalló que la boleta de luz en un hogar de un jubilado pasó de 10.000 pesos a 33.000 pesos, mientras que el costo del agua, que antes era de 4.400 pesos, aumentó a 27.000 pesos. Estos valores, según Vera, evidencian una realidad que no se refleja plenamente en los índices oficiales.

La situación se vuelve aún más desafiante con el inicio del ciclo escolar, ya que el costo de enviar a dos niños a la escuela ronda los 700.000 pesos. “Estamos hablando de un promedio de 350.000 pesos por chico, pero en algunos casos llega hasta 450.000 pesos si se requiere uniforme”, detalló Vera. Este gasto se suma a la presión económica que ya enfrentan las familias debido al alto costo de vida.

Además, Vera cuestionó la distribución de kits escolares, señalando que la ayuda está limitada a niños de 6 a 12 años, dejando fuera a los estudiantes de secundaria. “Nos preocupa que se excluya a los chicos que empiezan la secundaria y a aquellos que han decidido continuar sus estudios, ya que también pertenecen a sectores vulnerables que necesitan esta ayuda”, explicó.

Lo más visto