
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
La cifra representa un aumento del 151,8% en comparación con los 205.678 argentinos que viajaron en el mismo período de 2024.
En enero de 2025, un total de 517.976 turistas argentinos visitaron Chile, consolidando un auge favorecido por el tipo de cambio, informó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo. La cifra representa un aumento del 151,8% en comparación con los 205.678 argentinos que viajaron en el mismo período de 2024.
Los argentinos constituyeron el 61,2% de los turistas internacionales que llegaron al país, seguidos por visitantes de Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y Estados Unidos (3,7%).
Destinos preferidos y perfil de los turistas
Los viajeros argentinos priorizaron destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo , buscando principalmente playas y turismo de compras , según Pardo.
Gracias a las diferencias de precios, especialmente en electrodomésticos, ropa, maquillaje y perfumes (que pueden costar hasta un 70% menos en Chile), el turismo de compras ha crecido significativamente. Los argentinos gastaron, en promedio, 63,3 dólares diarios , destinando un 26,3% de ese monto a compras .
Factores económicos impulsan el boom
La diferencia de precios entre Argentina y Chile ha sido un factor clave para este auge. A pesar de la desaceleración de la inflación en Argentina tras la llegada al poder de Javier Milei , los costos en Chile continúan siendo altamente competitivos para los turistas.
Paso Los Libertadores como puerta de entrada
El Paso Los Libertadores , que conecta Mendoza con ciudades como Santiago y Valparaíso, ha jugado un papel crucial, registrando un aumento del 181% en entradas entre julio y septiembre del año pasado.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.