El PAMI advierte por estafas a los abuelitos

Bajo el lema Cortá con la estafa, la obra social enfatizó que nunca solicita datos sensibles y recordó sus únicos canales oficiales.

Interés GeneralDiario MóvilDiario Móvil
Estafa PAMI
Estafa PAMI

El PAMI advirtió sobre el aumento de estafas digitales dirigidas a sus afiliados mediante avisos falsos que buscan obtener información personal o bancaria.

Bajo el lema Cortá con la estafa, la obra social enfatizó que nunca solicita datos sensibles y recordó que sus únicos canales oficiales son:

  • Página web: www.pami.org.ar
  •  Redes sociales verificadas: @pami.org.ar en Instagram y Facebook, @pami_arg_ar en X (Twitter).

Cómo operan los estafadores

Los delincuentes utilizan WhatsApp, Facebook y llamadas telefónicas para hacerse pasar por agentes de PAMI. Envían mensajes que parecen oficiales, indicando a los afiliados que deben actualizar sus datos, completar formularios para una nueva credencial o acceder a supuestos descuentos en medicamentos.

Estos mensajes incluyen enlaces que redirigen a sitios falsos donde los jubilados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios. En muchos casos, los estafadores generan sensación de urgencia, amenazando con la pérdida de beneficios si no se completa el trámite.

Cómo prevenir las estafas

  • No brindar información personal, como DNI, cuentas bancarias o contraseñas.
  • Verificar la fuente de cualquier comunicación dudosa llamando al 138 PAMI Escucha y Responde.
  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni descargar archivos de remitentes desconocidos.
  • Recordar que PAMI no tiene intermediarios ni cobra por sus servicios.

Si creés que fuiste víctima de una estafa, cortá la comunicación de inmediato y denunciá a PAMI por sus canales oficiales.

Te puede interesar
Lo más visto