
Una modelo argentina versus los gigantes
Tecno
Denuncia. Una modelo argentino presentó un reclamo contra el gigante buscador de redes.
Fuente: La Nación
La audiencia pública informativa convocada por la Corte Suprema arrancó esta mañana en el marco de una causa en la que una modelo demandó a Google por "daños y perjuicios" luego de que la imagen de la modelo María Belén Rodríguez apareciera vinculada con sitios de Internet que suministran contenidos de índole sexual. El debate fue inaugurado, poco después de las 10:00 hs; por el ministro Ricardo Lorenzetti quien destacó la relevancia del encuentro de hoy al plantear "cuestiones relativas al área de Internet, nuevas tecnologías, aplicación de principios jurídicos de libertad de expresión, de privacidad y de responsabilidad civil, en un área en la cual no hay precedentes".
Tiempo después explicó cómo fue organizada la audiencia para poder realizar un abordaje completo de la problemática. "Lo que vamos a hacer es escuchar a aquellas entidades o personas que van a hablar a favor de alguna de las posiciones de las partes y al hacerlo la Corte se limitará a escucharlas. Luego, se podrán hacer preguntas", señaló.
El Colegio Público de Abogados fue el encargado de abrir la etapa en la que expusieron los especialistas. Desde la institución indicaron no estar de acuerdo con la limitación de las búsquedas en Internet, ya que "la libertad de acceso a la información es una garantía constitucional" y "la censura previa está prohibida por la legislación argentina".
Luego, prosiguió, el Centro de Estudios en Derecho y Economía, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, cuya presentación estuvo a cargo del doctor Juan Vicente Sola, que se pronunció en contra de la eliminación de contenidos de la red. "Si sacáramos esos datos de Internet es como si fuéramos a las bibliotecas y arrancáramos las páginas de los libros. Sería una censura del momento y también una censura para la historia".
Eventuales bloqueos
En otro orden de cosas, los especialistas en informática Raúl Martínez Fasalari y el constitucionalista Andrés Gil Domínguez se inclinaron por eventuales bloqueos de acceso a contenidos, pero no por la eliminación de esos mismos contenidos.
Fasalari explicó que los "buscadores indexan la información y datos que existen en Internet, y lo presentan al usuario de acuerdo al tipo de búsqueda realizado. El prestador es independiente del dato que trae o genera. El usuario es el que accede externamente a esos datos. El buscador lo único que hace es sistematizar esa infinidad de datos y traerla en forma simplificada y legible".
"Cuando el usuario afectado desea eliminar el dato, o se dirige al administrador del contenido ofensivo, o cuando es imposible ubicarlo, el ofendido acude a quien le ha sido el intermediario entre la producción y la recepción del contenido. El buscador puede eliminar no el contenido sino el resultado de búsqueda", completó.
Gil Domínguez refrendó que cualquier mecanismo regulatorio no puede mediante los motores de búsqueda quitar ningún tipo de contenido producido por las páginas", y en ese contexto propuso que la Corte establezca una garantía administrativa, mediante la cual se le imponga a los motores de búsqueda que desarrollen un procedimiento para informarle a cualquier afectado acerca de la afectación".
Doble protección
El titular de la Dirección de Datos Personales del Ministerio de Justicia Esteban Ruiz Martínez hizo hincapié en la ley 25.326 sobre "protección" de esos datos sensibles.
"El buscador es una herramienta del derecho a la información, pero relaciona datos y en algunos casos va a relacionar datos personales. El resultado puede ser perjudicial al titular del dato", advirtió. En ese marco, llamó a "buscar una salida que respete ambos derechos. La persona puede pedirle a Google que bloquee el resultado, fundado en que la actividad de relacionamiento está alcanzado por la ley de protección de datos personales".
La Audiencia Pública pasó a cuarto intermedio hasta el próximo 29 de mayo, cuando será el turno de las exposiciones del abogado de la modelo y los representantes de los buscadores.
Además de Lorenzetti y de los expertos mencionados, participaron de este primer encuentro Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Enrique Petracchi, quienes escucharon con atención a los especialistas, los "amicus curiae", en la sala del cuarto piso del Palacio de Justicia a los "amicus curiae", expertos que analizan la problemática en debate.

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

Accidente en moto en Valle Fértil: una mujer fue trasladada en helicóptero al Hospital Rawson
Estela Fernández, de 41 años y madre de cuatro hijos, sufrió un severo traumatismo de cráneo tras caer con su motocicleta en la zona de Baldes de las Chilcas.

La fiscalía avanzará con la formalización de cargos y solicitará la prisión preventiva del imputado, cuya identidad no fue revelada.

Caso del bebé hallado en Caucete: el informe forense confirmó que nació con vida y falleció por asfixia
La investigación avanza en distintas líneas: se analizan registros médicos, testimonios vecinales y posibles indicios en zonas de salud pública y privada. La Fiscalía aún no identificó a la madre.

El sanjuanino que le quitó la vida al gatito, es hijo de una pareja con peligroso historial delictivo
El joven que protagonizó el brutal ataque a un gato en Pocito pertenece a una familia con un extenso historial delictivo. La madre está presa por narcotráfico y su padrastro es conocido por causas de robo y tenencia de armas.
