
En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.
La medida impulsada por el Gobierno nacional abre la posibilidad de un nuevo esquema en las estaciones de servicio, mientras el sector sindical asegura que no habrá pérdida de empleos.
Diario Móvil
El Gobierno nacional habilitó el autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio, una medida que en San Juan generó expectativas entre los empresarios del sector. La idea de que los clientes puedan cargar nafta por su cuenta es vista como un avance, aunque en la provincia apuestan a un sistema híbrido que combine esta modalidad con la atención tradicional.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, destacó que muchas estaciones ya cuentan con surtidores preparados para este sistema, lo que facilitaría su implementación. “En Chile, los argentinos usan mucho las estaciones de autodespacho”, comentó, y agregó que en los últimos días han recibido varias consultas de clientes interesados en saber cuándo comenzará a funcionar.
Uno de los puntos que genera más expectativas es si habrá un descuento para quienes opten por el autoservicio. En el país vecino, algunas estaciones ofrecen un precio menor por litro en estos surtidores, y en Argentina no se descarta que se aplique un beneficio similar. Más allá del ahorro, Caruso cree que el sistema atraerá especialmente a las personas más familiarizadas con la tecnología, que buscan rapidez y evitar el contacto con otras personas.
El procedimiento será simple: el cliente elegirá el tipo de combustible, el monto a cargar y pagará a través de una pantalla. Una vez procesado el pago, se activará el surtidor y se podrá comenzar a cargar. Si queda saldo sin utilizar, se entregará una nota de crédito para futuras compras. Desde la Cámara de Expendedores aseguran que el sistema cumple con altos estándares de seguridad y que siempre habrá personal disponible para asistir a quienes lo necesiten.
Por el lado de los trabajadores, el Sindicato Unión Obrera de Estaciones de Servicio (SUOEVA) está atento a los cambios, pero confía en que no habrá despidos. “Es algo que esperábamos porque la tecnología avanza. Lo importante es que se mantenga el 100% de los puestos de trabajo”, señaló el secretario general Víctor Menéndez. También aclaró que, en caso de que los empleados sean reasignados a otras funciones, deberán mantener sus condiciones laborales y salariales.
Desde el gremio ya anticiparon que, si es necesario, ofrecerán capacitación a los trabajadores para que puedan adaptarse a las nuevas tareas. También aseguraron que seguirán de cerca la implementación del sistema para garantizar que se respeten las normas de seguridad y los derechos laborales.


En redes sociales, familiares y amigos expresaron su dolor con mensajes como “QEPD y fuerza a la familia”, “qué tristeza” y “esto no va a quedar así”.

El único acusado del asesinato de la niña decidió admitir su responsabilidad y avanzar en un acuerdo con la Fiscalía que será evaluado por un juez. La causa, que mantiene movilizada a la familia y a vecinos en Tribunales, quedaría resuelta sin juicio oral si se homologa el pacto.

América llegó a la consulta con un principio de ACV. Las doctoras Carmen y Sofía Nievas descubrieron una carótida totalmente obstruida y una operación urgente le devolvió el futuro.

Los efectivos llegaron al domicilio por una denuncia de una mujer que aseguraba sufrir maltratos. El sospechoso atacó a golpes a los uniformados y también dañó el móvil policial durante su detención.

La jovencita tenía sólo 17 años de edad. Vivía en el departamento de 9 de Julio.
