
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La medida impulsada por el Gobierno nacional abre la posibilidad de un nuevo esquema en las estaciones de servicio, mientras el sector sindical asegura que no habrá pérdida de empleos.
El Gobierno nacional habilitó el autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio, una medida que en San Juan generó expectativas entre los empresarios del sector. La idea de que los clientes puedan cargar nafta por su cuenta es vista como un avance, aunque en la provincia apuestan a un sistema híbrido que combine esta modalidad con la atención tradicional.
Miguel Caruso, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de San Juan, destacó que muchas estaciones ya cuentan con surtidores preparados para este sistema, lo que facilitaría su implementación. “En Chile, los argentinos usan mucho las estaciones de autodespacho”, comentó, y agregó que en los últimos días han recibido varias consultas de clientes interesados en saber cuándo comenzará a funcionar.
Uno de los puntos que genera más expectativas es si habrá un descuento para quienes opten por el autoservicio. En el país vecino, algunas estaciones ofrecen un precio menor por litro en estos surtidores, y en Argentina no se descarta que se aplique un beneficio similar. Más allá del ahorro, Caruso cree que el sistema atraerá especialmente a las personas más familiarizadas con la tecnología, que buscan rapidez y evitar el contacto con otras personas.
El procedimiento será simple: el cliente elegirá el tipo de combustible, el monto a cargar y pagará a través de una pantalla. Una vez procesado el pago, se activará el surtidor y se podrá comenzar a cargar. Si queda saldo sin utilizar, se entregará una nota de crédito para futuras compras. Desde la Cámara de Expendedores aseguran que el sistema cumple con altos estándares de seguridad y que siempre habrá personal disponible para asistir a quienes lo necesiten.
Por el lado de los trabajadores, el Sindicato Unión Obrera de Estaciones de Servicio (SUOEVA) está atento a los cambios, pero confía en que no habrá despidos. “Es algo que esperábamos porque la tecnología avanza. Lo importante es que se mantenga el 100% de los puestos de trabajo”, señaló el secretario general Víctor Menéndez. También aclaró que, en caso de que los empleados sean reasignados a otras funciones, deberán mantener sus condiciones laborales y salariales.
Desde el gremio ya anticiparon que, si es necesario, ofrecerán capacitación a los trabajadores para que puedan adaptarse a las nuevas tareas. También aseguraron que seguirán de cerca la implementación del sistema para garantizar que se respeten las normas de seguridad y los derechos laborales.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Gabriel Tomás Olivera Silva se había radicado en Chile hacía casi un año y trabajaba como artesano callejero. La justicia chilena investiga las circunstancias en las que perdió la vida en un violento episodio ocurrido el domingo.