Causa Seguros: Alberto Fernández participó de una audiencia que podría definir su futuro

Es para participar de una audiencia ante la Cámara Federal porteña a la que exige apartar al juez federal Julián Ercolini de la causa Seguros.

Nacionales
Alberto Fernández
Alberto Fernández

La Sala II de la Cámara Federal citó a la defensa del expresidente Alberto Fernández para que exponga los fundamentos de su pedido de recusación contra el juez Julián Ercolini, quien lleva adelante la causa por presuntas irregularidades en la contratación de seguros durante su mandato. La audiencia, prevista inicialmente para el 23 de diciembre, se reprogramó para este lunes debido a la ausencia de la abogada de Fernández, Mariana Barbitta.

El exmandatario fue indagado el pasado 27 de noviembre, convirtiéndose en el primero de una lista de 39 acusados, entre los que figuran el bróker Héctor Martínez Sosa y su esposa, María Cantero. Días después, su defensa inició un intento de apartar a Ercolini del expediente, pero el juez rechazó in limine el pedido el 4 de diciembre. Desde entonces, el caso se encuentra en la Sala II.

Según trascendió, la defensa del expresidente presentará pruebas que, aseguran, demostrarán la enemistad entre Fernández y el magistrado.

Además de su citación en la causa de los seguros, Fernández deberá presentarse este martes en Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en un expediente por presunta violencia de género.

En la causa de los seguros, el exmandatario se negó a responder preguntas de Ercolini y del fiscal Carlos Rívolo, limitándose a presentar un escrito en el que defendió el decreto 823, eje central de la acusación en su contra. En su descargo, argumentó que la norma otorgó el monopolio de los seguros estatales a Nación Seguros con el fin de eliminar la "cartelización" del sector, aunque aclaró que no fue una medida impulsada por él.

Fernández también intentó distanciarse de su vínculo con Martínez Sosa, quien lo visitó en la Quinta de Olivos durante su gestión. "Siempre tuve una relación de afecto con él, pero jamás pedí que un seguro del Estado pasara por sus manos ni que lo tomaran como asesor. En mis cuatro años de mandato no habré hablado con él más de cuatro o cinco veces, siempre por cuestiones sociales, nunca sobre su negocio, que desconozco. No creo que sea delito conocerlo", afirmó.

Te puede interesar
Lo más visto