Paula venía enfrentando una dura enfermedad.
Miles de fieles celebran el Día del Gauchito Gil
Este 8 de enero se celebra su día. Enterate quién era el Gaucito Gil, patrono popular de los caminos no reconocido por la Iglesia Católica.
Diario MóvilEste 8 de enero, miles de devotos se congregaron en el santuario de Mercedes, Corrientes, para rendir homenaje al Gauchito Gil, un santo popular -no reconocido por la Iglesia Católica- cuya leyenda de sacrificio y justicia social sigue viva en el corazón del pueblo argentino.
¿Quién fue el Gauchito Gil?
Nacido como Antonio Plutarco Cruz Mamerto Gil Núñez alrededor de 1840 en Pay Ubre, cerca de Mercedes, Corrientes, el Gauchito Gil fue un joven correntino que se convirtió en una figura legendaria tras su muerte en 1878. Participó en la Guerra de la Triple Alianza y luego fue reclutado para luchar contra los federales, pero desertó. Se le atribuyen actos de rebeldía contra el poder, como robar a los ricos para dar a los pobres, y la defensa de los humildes.
La leyenda del Gauchito Gil
La historia del Gauchito Gil se mezcla con la leyenda. Se dice que fue condenado a muerte por desertar y por intentar conquistar a la mujer de un comisario. Antes de ser ejecutado, profetizó la muerte del hijo de su verdugo y le dijo que rezara en su nombre para salvarlo. El verdugo, al encontrar a su hijo enfermo, imploró al Gauchito Gil y el niño sanó milagrosamente. Este hecho marcó el inicio de su veneración popular.
La devoción popular: un santo no reconocido por la Iglesia
A pesar de no estar reconocido como santo por la Iglesia Católica, el Gauchito Gil es uno de los santos populares más venerados en Argentina. Miles de fieles acuden a su santuario en Mercedes cada 8 de enero, fecha de su muerte, para pedirle por su salud, trabajo, protección y para agradecer los favores recibidos. Las velas rojas son el símbolo principal de su devoción. Su figura representa la justicia social, la protección de los desamparados y la esperanza en momentos difíciles.
La celebración del 8 de enero: un evento multitudinario
Este 8 de enero, la ciudad de Mercedes se llenó de color rojo, con miles de personas que llegaron desde distintos puntos del país y de países limítrofes para honrar al Gauchito Gil. Las actividades incluyeron misas, procesiones, caravanas y espectáculos musicales. La multitud se congregó en el santuario, ubicado en la Ruta 123, para tocar la imagen del Gauchito y dejar sus ofrendas.
La veneración al Gauchito Gil es una muestra de la fuerte tradición de fe popular en Argentina, que trasciende las fronteras de la religión oficial y encuentra en figuras como la del Gauchito una conexión con lo divino a través de la experiencia cotidiana y la esperanza en un futuro mejor.
El último video de Caro, la sanjuanina que murió en una tragedia en Ruta 40: "Mi alma está feliz"
La joven sanjuanina tenía 29 años cuando fue impactada por una camioneta, camino a Mendoza.
Hacía dos días que tenía carnet de conducir y protagonizó un tremendo accidente: Se m4tó junto a tres amigos
El vehículo quedó destrozado tras impactar contra un árbol. Las víctimas tenían entre 18 y 14 años. Ocurrió en Mendoza.
El SMN anticipa un fin de semana inestable con altas temperaturas y tormentas recurrentes, mientras que la semana próxima se presentará con variaciones entre días despejados y nuevas lluvias.
Ingresa a San Juan un frente que disipará el domo de calor y pondrá en pausa las altas temperaturas
El viento sur traerá alivio temporal, aunque las máximas volverán a superar los 37 grados desde el lunes.