Se redujo más de un 20% la cantidad de víctimas fatales en accidentes en San Juan

En una entrevista con Diario Móvil, el jefe interino del D7, Antonio Salinas, presentó las estadísticas de siniestros viales de 2023 y 2024, y detalló el operativo verano enfocado en la prevención.

Diario MóvilDiario Móvil
Control policial operativo control San Carlos coronavirus

En una entrevista con Diario Móvil, el Comisario Mayor Antonio Salinas, jefe del Departamento de Tránsito 7 (D7), compartió los últimos datos sobre los siniestros viales en la provincia de San Juan y los avances en las medidas de prevención. En el cierre de 2023, la provincia registró 101 víctimas fatales a causa de accidentes de tránsito. Sin embargo, para el 31 de diciembre de 2024, las estadísticas mostraron una disminución significativa, con 77 fallecimientos, lo que representa una caída del 22,23% en la siniestralidad. “Aunque las cifras son frías y duras, ya que estamos hablando de vidas humanas, la disminución es un avance importante”, explicó Salinas.

En cuanto a los siniestros ocurridos en lo que va de enero, Salinas destacó que, a pesar de ser un mes con pocos días transcurridos, las autoridades han notado una disminución en los accidentes, especialmente en las fiestas de Año Nuevo y Navidad, donde no se registraron víctimas fatales. Esto es un reflejo de los esfuerzos del gobierno y las fuerzas de seguridad por implementar medidas de prevención durante los días festivos. “Desde la Secretaría de Estado de Seguridad y la Jefatura de Policía, se bajó una línea clara: la prevención es fundamental”, comentó Salinas.

La prevención se ha convertido en la piedra angular de los operativos viales, con especial énfasis en las zonas turísticas y las rutas de acceso a sitios de esparcimiento, como el dique Ullum y Punta Negra. Durante el operativo verano, las fuerzas de seguridad se encargan de garantizar que los sanjuaninos que se trasladan a estos destinos lo hagan de manera segura. Además, Salinas subrayó que, en comparación con años anteriores, la cantidad de alcoholemias positivas en estas fiestas fue menor, a pesar de que se incrementaron los controles.

“Este año, hemos realizado más operativos, con mayor personal y dispositivos de detección más confiables”, indicó el comisario. “El caso del récord de alcoholemia en San Juan fue aislado. Si bien hubo un caso extremo con un conductor que dio 2.85 gramos de alcohol en sangre, en general las cifras fueron mucho más bajas en comparación con años previos.”

Salinas también mencionó que la falta de cumplimiento de las normas de tránsito sigue siendo una de las principales causas de los accidentes. “El factor humano predomina en la mayoría de los siniestros, especialmente por distracciones como el uso del celular o manipular el vehículo mientras se conduce”, explicó. En cuanto a las franjas etarias, el 70% de los accidentes involucran a personas de entre 18 y 35 años.

En cuanto a los vehículos involucrados en los siniestros, Salinas destacó que las motocicletas siguen siendo las más accidentadas, aunque las estadísticas muestran una disminución del 33% en los accidentes fatales relacionados con estos vehículos en comparación con 2023.

El comisario resaltó que, aunque los resultados son positivos, aún queda trabajo por hacer en cuanto a la concientización y la educación vial. “Estamos trabajando para que más personas entiendan la importancia de cumplir las normas de tránsito, y los operativos seguirán siendo una herramienta clave para prevenir accidentes y salvar vidas”, concluyó Salinas.

Lo más visto