El cuerpo del niño de 8 años fue encontrado en un sector de difícil acceso en Calle 17. Un operativo de gran magnitud permitió la extracción.
Brindan recomendaciones para circular con seguridad en motocicleta y VMP
El Ministerio de Gobierno recuerda las claves para un tránsito ordenado y responsable.
En el marco de las disposiciones vigentes para la seguridad vial, el Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte, brinda una serie de recomendaciones y requisitos para circular en motocicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). Estas medidas buscan garantizar la seguridad de conductores, pasajeros y peatones, promoviendo un tránsito más seguro y organizado.
Motocicletas: recomendaciones y requisitos
Los conductores de motocicletas deben planificar su ruta antes de salir y verificar el estado general del vehículo. Asimismo, están obligados a portar la documentación exigible para circular, como licencia de conducir, cédula del rodado, seguro obligatorio y comprobante de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), si corresponde.
En cuanto a los ocupantes, solo se permite el traslado de dos personas, siempre que no sean menores de 10 años ni mujeres embarazadas. Además, el uso de casco protector colocado y abrochado es obligatorio, así como también el chaleco reflectivo para mejorar la visibilidad en la vía pública.
Otras medidas esenciales incluyen:
No exceder los límites de alcohol permitidos.
Circular por el centro del carril para evitar maniobras riesgosas.
Mantener las luces encendidas incluso durante el día para ser más visibles en la vía pública.
Vehículos de Movilidad Personal: normas y elementos de seguridad
Para los vehículos de movilidad personal (VMP) como motos eléctricas y monopatines, rigen disposiciones específicas que los usuarios deben respetar para evitar accidentes y sanciones.
En el caso de las motos con motor eléctrico, los conductores deberán contar con licencia de conducir categoría A, acorde a los kilovatios (kW) equivalentes a las cilindradas habilitadas. Además, deben cumplir con las mismas normativas establecidas para motovehículos tradicionales.
Los usuarios de monopatines, por su parte, deben portar elementos de seguridad obligatorios, tales como casco protector, chaleco reflectivo, coderas y rodilleras. También se establece un límite de velocidad máxima de 30 km/h y la prohibición de circular por rutas y avenidas.
Seguridad y responsabilidad compartida
El respeto por estas normas es clave para fomentar un ambiente vial más seguro. Las autoridades instan a los conductores a actuar con responsabilidad y a priorizar el cumplimiento de las disposiciones legales para evitar accidentes y proteger la vida propia y la de terceros.
Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
El informe forense determinó que el niño de 8 años falleció por asfixia por sumersión. Aunque su cuerpo presentaba golpes, se estableció que fueron causados por el arrastre del agua.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.