El cuerpo del niño de 8 años fue encontrado en un sector de difícil acceso en Calle 17. Un operativo de gran magnitud permitió la extracción.
Con la vendimia 2024-2025 comenzó la exportación de uva de mesa
Racimos de uva de San Juan ya viajan a Brasil y Rusia gracias a las empresas del Mercado Central de Buenos Aires convocadas por la Dirección de Comercio Exterior a las rondas de negocios de la Fiesta Nacional del Sol.
Diario MóvilComenzó la vendimia 2024-2025 con uva de mesa primicia y las empresas sanjuaninas realizan los primeros envíos de racimos entre otras naciones a Rusia y Brasil.
Cabe recordar que San Juan es la primer productora y exportadora de uva en fresco concentrando más del 80% de los envíos al mercado nacional e internacional. En 2023, las exportaciones sanjuaninas de uvas frescas totalizaron en U$S 1.235.100 FOB y 1.866.550 en kilogramos.
En este contexto, el pasado 14 de diciembre, la Dirección de Comercio Exterior de San Juan fue invitada por el licenciado en comercio internacional Javier García, responsable del Frigorífico Zonda propiedad de FEMAN SA, al primer envío de uva de mesa a Brasil para su consumo en las fiestas de Navideñas.
La uva en esta oportunidad es de la finca Productores Cuyanos y se trata de la Variedad primicia de exportación Superior o Cardinal Seedleess (sin semillas),
Estos racimos a través de la firma Almaná, empresa referente nacional del Mercado Central de Buenos Aires, llega en primer término a los mercados más importantes de Brasil como San Pablo y, partir de la pasada semana; a Rusia.
En esta ocasión tenemos la primera salida de este camión de uva de mesa a Brasil de la Empresa Almaná que participó de la ronda de negocios organizada por el Ministerio de la Producción, Trabajo e Innovación junto a la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires en octubre pasado cuando el gerente internacional de la firma llegó a San Juan para reforzar vínculos comerciales con nuevos y tradicionales productores.
Javier García invitó a la Dirección de Comercio Exterior al Frigorífico de Zonda. La pasada semana salieron los primeros 24 pallet a Brasil con 2.448 cajas de 8,2 kilogramos cada una de uva de la variedad Superior Seedleess o sin semilla conocida también como Imperial Seedless de Albardón y Carpintería.
Así los productores y exportadores responden a las señales brindadas en el contexto macroeconómico, fiscal y de operativa aduanera que reducen costos de producción, financieros y fiscales de manera sustancial frente a esquemas cambiarios bajos.
Es importante destacar las labores de la el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, con la coordinación de la Direcciones de Desarrollo Vitivinícola y de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, así como el rol del SENASA y su Regional Cuyo ubicada en San Juan en el marco de la campaña de exportación de uva a Brasil. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certifica los envíos de las frutas a través de su Sistema Integrado de Medidas Fitosanitarias para la Mitigación del Riesgo (SMR) de plagas cuarentenarias como la Lobesia botrana.
Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
El informe forense determinó que el niño de 8 años falleció por asfixia por sumersión. Aunque su cuerpo presentaba golpes, se estableció que fueron causados por el arrastre del agua.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.