
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
El evento, que contó con el apoyo de la Asociación Civil “Autismo San Juan”, fue declarado de Interés Departamental.
El 21 de diciembre, la Ciudad de Rivadavia vivió una jornada de reflexión y compromiso social al ser sede de la charla “Más luces, menos ruidos”, un evento de gran trascendencia que dejó una profunda huella en los asistentes. Organizada por la Dirección de Acción Social en colaboración con la Asociación Civil “Autismo San Juan”, esta actividad se convirtió en una de las principales acciones del año a favor de la inclusión y el respeto hacia las personas con autismo.
La charla, que surgió como parte de una campaña impulsada por familias de personas con autismo, tuvo como objetivo principal sensibilizar a la comunidad sobre los efectos negativos de la pirotecnia sonora en quienes forman parte del espectro autista. En un clima de solidaridad y reflexión, los participantes pudieron aprender sobre los desafíos que enfrentan estas personas, especialmente durante las festividades en las que el ruido de los fuegos artificiales suele ser una preocupación constante.
Bajo el lema “Más luces, menos ruidos”, se alentó a los vecinos a crear espacios más inclusivos y respetuosos. Una de las iniciativas más destacadas fue la recomendación de colocar una estrella azul en las puertas de los hogares de personas con autismo, como un símbolo de empatía y comprensión hacia sus necesidades. Las familias, junto con los organizadores, compartieron sus testimonios y experiencias, lo que permitió un intercambio enriquecedor de ideas y sensibilización.
El evento no solo fue un hito para la comunidad de Rivadavia, sino que también dejó claro el impacto positivo de la colaboración entre el municipio, las organizaciones civiles y la comunidad en general. Este esfuerzo conjunto subraya la importancia de continuar trabajando por una sociedad más inclusiva y consciente de las realidades que viven las personas con autismo.
Desde la Dirección de Acción Social de Rivadavia, se agradeció el apoyo de todos los que participaron en esta propuesta, y se destacó el compromiso de los vecinos por construir una comunidad más empática y respetuosa. En palabras de los organizadores, “por un futuro con más luces y menos ruidos, seguimos trabajando juntos.”
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.