Le p3gó a su hija por andar en la moto sin casco: "Prefiero peg4rle a que muer4"
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
En San Juan, los internos trabajan en la limpieza y el mantenimiento del penal según lo dispuesto por la ley 24.660, en sintonía con la nueva política penitenciaria del gobierno de Javier Milei.
Diario MóvilEn San Juan, los internos del sistema penitenciario cumplen diariamente con tareas de limpieza y mantenimiento de los espacios comunes y personales. Aunque el gobierno de Javier Milei anunció recientemente estas obligaciones a nivel nacional, en la provincia ya se aplican de manera consistente bajo el marco del artículo 111 de la Ley 24.660. Esta normativa establece que estas labores no constituyen trabajo rentado, sino una obligación vinculada a la disciplina carcelaria.
El director del Servicio Penitenciario Provincial, Enrique Delgado, destacó la importancia de estas tareas tanto para el funcionamiento interno como para la reinserción social de los internos. “Aquí, no contratamos empresas para el mantenimiento ni para la limpieza. Todo lo que se hace dentro de los penales, desde los pabellones hasta los espacios al aire libre, lo realizan los propios internos. Es una forma de mantener el orden y de enseñarles responsabilidad”, señaló Delgado a DIARIO MÓVIL.
Según explicó el funcionario, cada recluso debe limpiar su celda como parte de sus responsabilidades diarias. Además, se organizan equipos para el mantenimiento de los sectores comunes, como cocinas, pasillos y áreas recreativas. “Es un sistema que venimos implementando desde hace tiempo porque sabemos que la ociosidad es el enemigo número uno dentro de las cárceles. Si no tienen una rutina estructurada, las tensiones crecen y las situaciones de violencia aumentan”, enfatizó.
Delgado también subrayó que, en San Juan, estas tareas no solo buscan mantener las instalaciones en buen estado, sino que están acompañadas de una política de formación. “Capacitamos a los internos en tareas de limpieza profesional y mantenimiento, y les otorgamos certificaciones que pueden usar como antecedentes laborales cuando recuperen su libertad. Esto es clave para su reinserción social y laboral”, explicó.
El anuncio del gobierno nacional refuerza la implementación de esta normativa en todo el país, exigiendo hasta cinco horas diarias de trabajo no remunerado para los reclusos. Desde el Ministerio de Seguridad Nacional, Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, afirmó que el objetivo es romper con la llamada “cultura tumbera” y reducir la ociosidad, fomentando hábitos de trabajo que los internos puedan mantener fuera del penal.
En San Juan, el impacto de esta práctica se refleja en la convivencia dentro de los penales. “La limpieza no solo tiene que ver con lo físico, sino con un cambio de mentalidad. Cuando alguien cuida su espacio, está dando un paso hacia el respeto por el otro y por sí mismo”, afirmó Delgado. Además, comentó que este tipo de actividades tiene una incidencia directa en las calificaciones de conducta de los internos, un elemento que se considera al evaluar su posible libertad condicional.
Finalmente, Delgado adelantó que se están desarrollando obras de infraestructura para mejorar las condiciones de alojamiento, incluyendo nuevos pabellones y un área destinada exclusivamente a mujeres. “Queremos que San Juan sea un ejemplo de cómo se puede transformar un sistema penitenciario. Estas medidas no son solo una cuestión de disciplina, sino de darles herramientas reales para que puedan cambiar sus vidas”, concluyó.
El padre fue increpado por los vecinos e intentó justificarse. Toda la secuencia quedó registrada.
Un grave accidente en Ruta 12 se cobró la vida de tres personas entre ellas una joven pareja. Sus dos hijas se quedaron sin sus padres.
El informe forense determinó que el niño de 8 años falleció por asfixia por sumersión. Aunque su cuerpo presentaba golpes, se estableció que fueron causados por el arrastre del agua.
Las autoridades, luego de conocer la autopsia, confirmaron que el fallecido llevaba al menos 48 horas sin vida en el hotel de Concepción, Capital.
El hecho ocurrió a las 3:30 de la madrugada del lunes en la seccional ubicada en La Bebida. Primero, la mujer comenzó a insultar y patear el mostrador.