El SMN anticipó el fenómeno para las próximas horas.
Fabian Martín celebró en consenso en el presupuesto y detalló la reforma electoral en San Juan
El vicegobernador Fabián Martín celebró la aprobación unánime del presupuesto 2025 y destacó el avance hacia un sistema electoral más moderno y transparente, con boleta única papel y límites a la reelección.
Diario MóvilEn una jornada clave para la política provincial, el vicegobernador Fabián Martín expresó su satisfacción por la aprobación del presupuesto 2025, junto con la ley tributaria y el código tributario, todos sancionados por unanimidad en la Legislatura. En declaraciones, subrayó la relevancia de estas normativas y destacó los esfuerzos realizados por las comisiones legislativas y las autoridades provinciales. Además, se refirió al proyecto de modificación del sistema electoral, presentado por el Poder Ejecutivo, como un paso hacia la transparencia y modernización.
“El presupuesto es la ley madre, la hoja de ruta que tendrá nuestro gobierno, y que incluye ampliaciones significativas en áreas fundamentales como educación y obra pública”, afirmó Martín, enfatizando que este avance fue posible gracias a la participación activa de funcionarios clave como el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, y el director de Renta, Dr. Roca. Según el vicegobernador, esta aprobación por unanimidad refleja un consenso político que garantiza estabilidad en la gestión.
Respecto al sistema electoral, Martín describió el nuevo proyecto como una respuesta directa a las demandas de modernización y eficiencia. “Tal como lo anunció el gobernador Marcelo Orrego en la apertura de sesiones, era conveniente cambiar el sistema electoral. Este proyecto establece, en primer lugar, la boleta única papel, una herramienta mucho más dinámica, transparente y acorde con los sistemas electorales modernos que se utilizan en otras provincias”, explicó. Además, destacó el impacto económico positivo: “El ahorro será sustancial, ya que se elimina la impresión masiva de boletas y la distribución casa por casa, algo que generaba un gasto enorme en cada elección”.
El vicegobernador también detalló que el proyecto incluye la eliminación de las elecciones primarias (PASO) y una única elección general, permitiendo a los partidos políticos resolver sus internas de manera cerrada o abierta, según decidan. “En el caso de internas abiertas, cualquier ciudadano no afiliado a otro partido podrá participar solicitando un certificado de libre afiliación. Esto garantiza mayor inclusión y transparencia”, añadió.
Otro aspecto clave es la limitación de la reelección indefinida para los diputados provinciales. “El proyecto prevé que los diputados solo puedan ser reelectos una vez, al igual que los intendentes. Esto es un cambio sustancial que responde a una demanda social de mayor alternancia en los cargos públicos”, señaló. En contraste, recordó que actualmente el gobernador y el vicegobernador pueden ser reelectos por hasta tres periodos, aunque mencionó que existe un proyecto del diputado Carlos Quiroga Moyano para reducir ese límite a dos periodos mediante un plebiscito. “Esa propuesta busca regresar al sistema previo a la enmienda de José Virgio Ojeda y está en pleno análisis”, comentó.
En cuanto al calendario legislativo, Martín anticipó que las sesiones extraordinarias serán necesarias durante los primeros meses de 2025 para abordar temas pendientes, como la reforma del régimen electoral. “Estamos terminando las sesiones ordinarias, pero entre enero y marzo seguramente habrá sesiones extraordinarias. Hay mucho trabajo por delante y este proyecto, que considero crucial, será tratado con el tiempo necesario para llegar a un consenso”, aseguró.
Consultado sobre la posibilidad de implementar el voto electrónico, el vicegobernador fue claro al respecto: “Por ahora no están dadas las condiciones. La Ciudad de Buenos Aires lo intentó y no funcionó. Creo que debemos avanzar con la boleta única papel como primer paso, y luego, cuando la tecnología lo permita, evaluar nuevas herramientas”.
Finalmente, Martín enfatizó la importancia de este cambio para garantizar mayor transparencia en los procesos electorales. “La eliminación de prácticas como el voto cadena y otras suspicacias relacionadas con el sistema actual refuerzan la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Este proyecto es una señal clara de que queremos un sistema más moderno, transparente y acorde a los tiempos que vivimos”, concluyó.
Una mujer denunció haber sido agredida sexualmente por un conocido que la interceptó en la madrugada y desvió su trayecto. El acusado, de 44 años, permanece detenido mientras avanzan las investigaciones.
Un operativo policial permitió ubicar a dos mellizos descalzos y deshidratados. Tras ser identificada, su madre los recuperó sin inconvenientes.
Un conductor que manejaba a altísima velocidad embistió a una familia cordobesa que paseaba por el centro de Rosario. El auto se subió a la vereda, atropelló y mató a la madre y a una de las hijas de 16 años. Confirmaron las identidades.
Habló la mamá de Malena, la joven deg0llada en un hotel: “Después de matarla se fue a jugar al fútbol”
Malena Soto fue encontrada sin vida en el baño de la habitación por el personal del establecimiento. Su pareja, Enzo Chamorro, está imputado por “homicidi0 agravado por el vínculo”.