
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Cientos de fieles participaron de una procesión y misa central en el Barrio Bancario, en honor a esta advocación mariana que inspira gratitud y esperanza.
En un ambiente cargado de devoción y espiritualidad, miles de sanjuaninos se reunieron este miércoles 27 de noviembre para celebrar el Día de la Medalla Milagrosa, una festividad profundamente arraigada en la tradición católica. Las calles del Barrio Bancario se llenaron de fieles que, con cánticos, rezos y ofrendas florales, rindieron homenaje a la Virgen en esta advocación mariana.
La procesión, encabezada por la imagen de la Virgen, fue el acto central de la jornada, con una multitud que acompañó el recorrido llevando medallas de la Virgen, pañuelos blancos y flores como símbolos de fe y gratitud. Entre los asistentes había niños, adultos mayores y familias completas, todos unidos por el mismo espíritu de devoción.
El día culminó con una misa presidida por Monseñor Gustavo Larrazábal, quien dirigió un mensaje de esperanza y reflexión a los presentes. En su homilía, destacó la importancia de la fe en momentos de dificultad y animó a los fieles a seguir confiando en la protección de la Virgen.
La historia detrás de la Medalla Milagrosa
La advocación de la Medalla Milagrosa tiene su origen en Francia, en el año 1830. Según la tradición católica, la Virgen María se apareció a Santa Catalina Labouré, una joven novicia de las Hijas de la Caridad, en la capilla de su convento en París. Durante estas apariciones, la Virgen pidió a Catalina que se acuñara una medalla con su imagen, prometiendo que quienes la usaran con fe recibirían grandes gracias.
La medalla, que representa a la Virgen con los brazos extendidos y rayos de luz emanando de sus manos, simboliza la gracia divina que María derrama sobre los fieles. Desde su creación, esta insignia se ha convertido en un objeto de devoción universal, asociado a numerosos milagros y gracias especiales.
En San Juan, esta advocación ha encontrado un lugar especial en el corazón de los devotos. Cada 27 de noviembre, la comunidad celebra con fervor este día, renovando su compromiso con los valores de fe y esperanza que la Virgen representa.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
Un siniestro en el anillo interno obligó a reducir la circulación y la presencia de vehículos en la zona.
En las imágenes se escucha a los vecinos gritarle al hombre: “Ahora no le vas a robar a ninguna señora”.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.