
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
La enfermedad de la vid Peronóspora afectó un 20% de la producción de vid en la provincia, por lo que se tomarán medidas al respecto.
Debido a los efectos del brote de la enfermedad de Peronospora en San Juan, desde el ministerio de Producción, Trabajo e Innovación a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Agroindustria emitieron un comunicado para convocar a productores.
Se trata de aquellos que fueron afectados por este inesperado suceso, que generó pérdidas en gran parte de las plantaciones de Vid en distintos departamentos de la Provincia.
Los mismos deberán presentarse en la Dirección de Contingencias Climáticas y Registro de Productores a informar su situación particular en que se encuentre su explotación para una evaluación. Esto deben hacerlo en horarios de 7.30hs a 13.30hs. Esta sede está ubicada en Av. Ignacio de la Roza y Catamarca.
La peronóspora, una enfermedad de la vid que ha golpeado fuertemente la producción de uvas en la provincia. Este patógeno, que se asemeja a un hongo, se ha propagado rápidamente debido a las condiciones climáticas atípicas de este año, dejando una devastadora huella en los cultivos. Los daños generados por la peronóspora son comparados con los ocasionados por una helada, pero con un impacto mucho mayor.
El ingeniero agrónomo Ramiro Cascón explicó que las lluvias tempranas, que aportaron el agua libre necesaria para la activación de las esporas latentes, fueron el detonante de este brote masivo. Estas condiciones favorecieron la rápida propagación de la enfermedad, afectando tanto la floración como el desarrollo de los racimos. “En algunos casos, se ha perdido entre el 50% y el 100% de la producción, con racimos que se marchitan por completo”, señaló Cascón, quien también destacó que las hojas de la planta han sido afectadas, lo que agrava aún más la situación.
La peronóspora ha tenido un impacto especialmente devastador en variedades de uva más vulnerables, como Pedro Giménez, Moscatel, Torrontés y Cereza. Las zonas productivas de San Juan más afectadas por este brote incluyen Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo, áreas clave para la vitivinicultura de la región. Esta crisis no solo compromete la cosecha actual, sino también el rendimiento de las cosechas futuras. Según Cascón, aunque se están realizando tratamientos preventivos y curativos, las lluvias han dificultado la efectividad de estos productos, lo que aumenta el costo de producción y complica la recuperación de los cultivos.
El presidente de la Asociación de Viñateros Independientes, Juan José Ramos, subrayó la magnitud del desastre, señalando que alrededor del 20% de la cosecha de San Juan está comprometida, lo que equivale a entre 50 y 100 millones de kilos de uva perdidos. Esta cifra refleja un golpe económico durísimo para los productores, que ya ven con preocupación cómo se desploma su principal fuente de ingresos.
La Asociación de Viñateros ha solicitado con urgencia la intervención del gobernador para implementar medidas que alivien los efectos de esta crisis. “Sin ayuda, muchos productores no podrán seguir adelante”, advirtió Ramos en declaraciones a Radio Estación Claridad. La falta de apoyo pone en riesgo no solo la continuidad de muchos viñateros, sino también el sustento de miles de trabajadores que dependen de la actividad vitivinícola.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.