
La elección llega tras más de siete meses sin conducción formal, luego de que Augusto Pérez Garro concluyera su mandato el 31 de diciembre y decidiera no postularse a la reelección.
El equipo de Avellaneda va en busca de la Copa Sudamericana ante el Cruzeiro de Brasil.
Bonus deportivoRacing Club enfrentará a Cruzeiro de Brasil este sábado en la capital paraguaya de Asunción, por la final de la Copa Sudamericana 2024 y buscará conquistar su cuarto título internacional en el séptimo partido definitorio que disputa en la era profesional.
Desde aquella victoria por 2-1 ante Corinthians de Brasil en la semifinal de vuelta hace casi un mes, Racing puso en marcha su ilusión de cortar la racha de 36 años sin salir campeones de un torneo internacional, la frutilla del postre que le falta a la “Academia” para reafirmar su resurrección tras décadas de sufrimiento y mediocridad no acordes a la altura del club.
El equipo de Avellaneda disputó 13 finales internacionales en toda su historia pero, en lo que a la era profesional respecta, jugó seis de las cuales ganó tres y perdió la misma cantidad siendo la última en 1992 cuando cayó, justamente, ante Cruzeiro de Brasil en la Supercopa Sudamericana de aquel año.
La primera final internacional que Racing disputó en el profesionalismo fue en 1967 cuando conquistó la Copa Libertadores al ganarle 2-1 a Nacional de Uruguay en el desempate disputado en Santiago de Chile. Ese mismo año, jugó su segundo partido definitorio y se quedó con la Copa Intercontinental al vencer 1-0 al Celtic de Escocia en el tercer partido disputado en Montevideo con el recordado e histórico gol de Juan Carlos Cárdenas.
En 1969, la “Academia” participó de la segunda edición de la Supercopa de Campeones Intercontinentales, un certamen que reunía a los campeones mundiales divididos por continentes y que dejó de jugarse en 1970. Racing compartió grupo con Peñarol de Uruguay, Estudiantes de La Plata y Santos de Brasil y salió segundo del torneo ya que quedó detrás del ´Carbonero´ y los europeos se bajaron del certamen por estar disputando las Eliminatorias para el Mundial del año siguiente en México.
Tras la fatídica tarde del 22 de diciembre de 1983 en la que descendió a la segunda categoría del fútbol argentino, Racing volvió en 1985 a la Primera División y solo tardó tres años en volver a jugar una final luego de casi dos décadas en el marco de la Supercopa Sudamericana 1988 en la que gritó campeón ante Cruzeiro de Brasil en el estadio Mineirao tras ganar agónicamente en Avellaneda y empatar en Belo Horizonte.
Al año siguiente de haber conquistado la Supercopa Sudamericana, la ´Academia´ fue parte de la primera edición de la Recopa Sudamericana, el certamen que reúne a los dos campeones continentales del año (actualmente enfrenta al ganador de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana). En la ida, Racing perdió 1-0 con Nacional en Montevideo y, por el empate 0-0 en la cancha de Vélez, el equipo charrúa se quedó con el trofeo.
La última final internacional que el equipo de Avellaneda disputó fue en 1992 ante Cruzeiro de Brasil, el rival con el que ganó su última copa continental y con el que mañana definirá la Copa Sudamericana. En el marco de la Supercopa Sudamericana, Racing cayó 4-0 en el estadio Mineirao y, a pesar de la victoria académica 1-0 en el estadio Presidente Perón, el equipo de Belo Horizonte se quedó con la quinta edición del certamen extinto en 1997.
La elección llega tras más de siete meses sin conducción formal, luego de que Augusto Pérez Garro concluyera su mandato el 31 de diciembre y decidiera no postularse a la reelección.
Este fin de semana se correrán las fechas 7 y 8 del campeonato provincial en modalidad Cross Country. La Copa “Mes Aniversario de Pocito” reunirá a más de una decena de categorías.
El back sanjuanino pasó por Bonus Rugby, donde compartió sus sensaciones tras volver a Universitario y repasó su experiencia por tres países de Europa.
El jugador histórico del Club de Rivadavia habló del crecimiento del equipo, el recambio generacional y las dificultades que enfrentan en el Torneo Regional. “Tenemos madurez y queremos ir por más”, afirmó.
Mariano Andrés Herrera, de 39 años, fue hallado sin vida en su domicilio pocas horas después de cubrir un show de La Vela Puerca junto a un colega de la radio El Puente Rock.
El periodista sufrió un ACV hemorrágico tras cubrir un show. La Justicia analiza si los primeros síntomas pudieron haber sido detectados antes.
Las dos malvivientes, identificadas como Ortega Andrea Giselle y Castillo Celeste Alejandra fueron atrapadas gracias a las cámaras de seguridad.
Las ráfagas del sur marcaron el ingreso de una masa de aire frío que mantendrá a San Juan bajo temperaturas invernales durante varios días. El Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias, pero sí un descenso sostenido de las mínimas.
El hecho se registró en el interior del barrio Juana Manzo, en el departamento de Rawson. Ocurrió en la madrugada de este viernes y piden difusión para encontrar la moto.