
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Desde este viernes, el precio de los combustibles en San Juan alcanzaría los $1153 en la nafta súper y los $1416 en la Infinia. El ajuste se debe al incremento del dólar oficial y la suba del crudo internacional.
Noviembre trae consigo un nuevo ajuste en los precios de los combustibles en Argentina, programado para implementarse desde el viernes, con un incremento del 4% que responde a la suba del dólar oficial y al alza del precio internacional del petróleo Brent. En San Juan, este ajuste impactará en los valores de los surtidores, donde la nafta súper se situará en torno a los $1153, la Infinia Nafta en $1416, el Diésel 500 en $1182, y el Infinia Diésel en aproximadamente $1401. Este aumento refleja el ajuste mensual del tipo de cambio oficial y la carga impositiva, con un 2% adicional por la suba del petróleo, que pasó de $71 a $76 en octubre.
A diferencia de octubre, cuando una baja del Brent permitió una disminución del 1% en las naftas y del 2% en el diésel, la escalada de este mes implica un ajuste al alza. “Quiero realizar un acuerdo justo con los consumidores. Nadie tiene que subsidiar a nadie. Ni nosotros a los consumidores ni los consumidores a nosotros. En consecuencia, si el precio del crudo internacional sube, el precio de los combustibles localmente va a subir. Si el precio baja, vamos a bajar”, había señalado Horacio Marín, presidente de YPF, respecto a la política de precios de la petrolera estatal, que en octubre aplicó una baja inédita en los últimos seis años.
Desde entonces, la referencia en la Ciudad de Buenos Aires ha sido de $1048 para la nafta súper y $1296 para la premium, con el gasoil súper en $1062 y la versión premium en $1307. En el último año, los precios de los combustibles en Buenos Aires aumentaron 340%, en buena medida para compensar la diferencia de costos con el barril de exportación y reducir la brecha de precios entre la región del AMBA y el interior del país. San Juan, al igual que otras provincias, venía registrando valores más elevados que en CABA, una diferencia que las petroleras intentan equiparar con ajustes.
Otro factor que explica el significativo aumento en el precio del combustible es la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que durante casi tres años, desde julio de 2021, se habían mantenido congelados. Estos tributos, que en 2021 representaban el 30% del precio en surtidor, pesaban solo un 3% a inicios de 2024, pero desde entonces han crecido progresivamente, alcanzando un 18% de participación en el precio final, de acuerdo con Gustavo Lopetegui, exsecretario de Energía.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.