
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El reemplazo de la AFIP por la ARCA desencadenó medidas de fuerza en San Juan, con asambleas ampliadas y un paro general de 24 horas que afectará la atención en la provincia.
El reemplazo de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), decretado por el Gobierno nacional, ha generado una serie de protestas y medidas de fuerza entre los trabajadores del organismo en San Juan. Este miércoles, los empleados llevarán adelante un paro de 24 horas, durante el cual no habrá atención al público en toda la provincia.
Desde la semana pasada, los trabajadores de la delegación San Juan comenzaron con un “apagón informático” que inicialmente limitaba los servicios online entre las 10 y las 12 horas. Sin embargo, las medidas se intensificaron esta semana con una extensión del apagón hasta las 14 horas, afectando los trámites en línea. A partir de esta nueva disposición, también se decidió sumar un paro total sin asistencia a los lugares de trabajo para este miércoles, marcando un paso más en la serie de protestas que exigen mayor claridad sobre los cambios implementados.
En diálogo con Radio Sarmiento, el secretario adjunto de la Seccional Cuyo de la AFIP, Marcos Yanzón, indicó que, hasta el momento, la situación en San Juan no ha registrado despidos, aunque siete empleados iniciaron sus trámites jubilatorios en respuesta a la incertidumbre que ha generado la reestructuración. “Esta medida tiene un impacto significativo en los trabajadores y aún no tenemos claridad sobre las condiciones laborales que nos esperan con esta nueva agencia”, explicó Yanzón, subrayando la incertidumbre que enfrentan.
La disolución de la AFIP y su reemplazo por la ARCA fue formalizada por el decreto 953, recientemente publicado en el Boletín Oficial. El Gobierno argumenta que esta decisión responde a la necesidad de optimizar y modernizar el sistema tributario y aduanero, buscando agilizar los procedimientos fiscales y mejorar la experiencia de los ciudadanos en su interacción con el organismo. Además, el decreto sostiene que la creación de la nueva agencia permitirá superar las limitaciones operativas que, según el Ejecutivo, venía arrastrando la AFIP en los últimos años.
En el marco de esta reestructuración, el Gobierno designó a Florencia Misahi como directora ejecutiva de la ARCA, mientras que Andrés Vázquez asumirá como director General de la Dirección General Impositiva y José Velis como director General de Aduanas. Estos nombramientos buscan conformar un equipo de gestión que impulse el nuevo modelo de recaudación y control fiscal, de acuerdo con los lineamientos del decreto.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.