
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
Los legisladores Fernando Patinella y Franco Aranda tomaron la palabra con la prensa. De qué se trata el proyecto.
PolíticaEl diputado de La Libertad Avanza San Juan Fernando Patinella y Franco Aranda dieron el visto bueno para que San Juan adhiera en los próximos días al blanqueo de capitales.
"Es uno de los próximos temas a tratar el blanqueo de capitales. Necesitábamos dejarlo en claro. Hay que adherir al Presupuesto Nacional. Es muy importante el tema del blanqueo. Se integra al sistema productivo de San Juan. Hay ocho provincias que se han adherido. Es una medida apropiada", dijo Patinella.
"El blanqueo nacional hace que se pague un pequeño impuesto del 5% sobre el excedente. El plazo es muy importante y más que se sancione este proyecto acá. Hay buena expectativa en la adhesión. El proyecto va a llegar a buen puerto", siguió.
Por su parte, Aranda indicó: "Es interesante y positivo para muchos empresarios. El Gobierno provincial bonificará la tasa de interés en ocho puntos anuales. Los requisitos para acceder a los créditos son de fácil acceso. Hay créditos hasta 10 millones de pesos".
BLANQUEO DE CAPITALES
El paquete fiscal aprobado en el Congreso a fines de junio junto con la Ley Bases incluyó el Régimen de Regularización de Activos, más conocido como "blanqueo de capitales". Quienes se adhieran al programa pueden regularizar bienes o tenencias por hasta US$100.000 sin pagar impuestos.
Para acceder al blanqueo es necesario completar el formulario de adhesión F. 3320 a través de la web de la AFIP. Pueden participar del blanqueo "tanto los residentes en el país como todos los argentinos que mudaron su residencia fiscal" antes del 31 de diciembre del 2023, indicaron desde el ente recaudador.
El dinero ingresado en el sistema financiero debe quedar hasta el 31 de diciembre de 2025 o invertirse en destinos autorizados. La administración nacional busca regularizar el patrimonio de 24.000 contribuyentes que tienen fiscalizaciones en curso.
LOS 9 PUNTOS CLAVES
Lo regularizado se va a poder invertir en el mercado financiero, mercado inmobiliario y para cualquier operación documentada en cuentas especiales.
El dinero se deposita en cuentas especiales hasta el 30 de septiembre y en octubre se debe presentar la declaración jurada.
Si el contribuyente paga por adelantado bienes personales de los periodos 2023 a 2027, no se cobrarán mayores alícuotas durante esos años, aunque crezca el patrimonio. También estarán eximidos de presentar declaraciones juradas.
Los contribuyentes cumplidores de bienes personales durante los periodos fiscales 2020 a 2022 inclusive, van a tener una reducción de 0,5% por año en la alícuota del impuesto durante 2023 a 2025 inclusive.
Es un blanqueo sin costo, cuando anteriormente era de 10 y 15%.
Quienes están acusados de delitos graves como el narcotráfico o el lavado de dinero quedan excluidos del pacto fiscal. Aquellos con altas sospechas tampoco pueden participar, incluso sin estar condenados
No podrán regularizar bienes los cónyuges, convivientes, ascendientes y descendientes de los funcionarios públicos excluidos del régimen.
Tampoco podrán participar los ex cónyuges y ex convivientes de los funcionarios excluidos, que hayan sido convivientes o cónyuges mientras eran funcionarios públicos, dentro de los 10 años anteriores que entre en vigencia este Régimen.
Lo que se busca es alcanzar a 24.000 contribuyentes que tienen fiscalizaciones en curso para que puedan finalizarlas adhiriéndose al pacto fiscal.
Javier Milei volvió a atacar a los gobernadores. Los acusó de ser “perversos” por subir impuestos provinciales cuando la Nación los baja.
El jefe de Gabinete aseguró que el presidente y la vice cumplen con su rol. Además, habló del vínculo con los gobernadores.
El 17 de agosto termina el plazo para presentar las listas de los candidatos que buscarán una de las tres bancas que renueva San Juan en la Cámara de Diputados de la Nación.
El enfrentamiento se intensificó tras la sesión del Senado en la que se aprobaron leyes impulsadas por la oposición, como mejoras a jubilaciones y la moratoria previsional.
La empresa proyecta una fuerte demanda laboral directa e indirecta. La nueva etapa también incluye cambios en infraestructura e incremento en el uso de agua con diseño hídrico multifuente.
Los restos fueron hallados en una zona de maleza de Colonia Pindaytí, en Misiones, y se cree que pertenecen a Mirta Marciana Rodríguez, desaparecida desde mayo.
Fernando Lucero, uno de los empresarios al frente del proyecto "Hola Tulum" dio detalles del inicio al público, etapas y más.
Desde la Subsecretaría de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Pública detallaron el sistema de control disciplinario y las consecuencias que enfrentan los efectivos que incumplen sus deberes
El IPV publicó este viernes los listados finales de aspirantes. El sorteo será el 23 de julio y se transmitirá en vivo desde la Caja de Acción Social.