
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
La directora del programa de prevención, Débora Riveros, habló con Diario Móvil.
En la continuidad de las actividades de prevención del suicidio en San Juan, la directora del programa provincial Débora Riveros tomó la palabra con Diario Móvil, le pidió a la sociedad que hablen con las personas que tengan algunas señales y reveló que "muchos chicos" se acercan a la organización para que le den palabras de aliento.
"Manejamos la semana naranja, desde el día 7 al 13 de septiembre haremos actos de prevención. Se habla poco del tema y hay que hablarlo porque no sabemos cómo está la otra persona", dijo a Diario Móvil.
"Es importante hablarlo, responsablemente y siempre acordarse de cuáles son las señales de alarma, factores de riesgo para poder prevenir. Los números no previenen, alarman", sumó.
"Muchos chicos se acercan constantemente. Muchas personas se acercaron para pedir atención y aliento", cerró Riveros en su entrevista.
El Ministerio de Salud propone una campaña de prevención de suicidio centrada en el apoyo social, educando, sensibilizando y empoderando a la comunidad a través del compromiso social y la participación protagónica en la prevención de suicidio.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
El malviviente actuó a pocos metros de la Plaza Centenario de Villa Krause y la policía actuó rápido para detenerlo a escasas cuadras del lugar.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un cambio brusco de condiciones para los próximos días: calor, ráfagas de Zonda, ingreso de viento sur y probables chaparrones hacia el domingo.