
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
Laura Palma, Ministra de Gobierno, advierte sobre sanciones a ATAP si persisten las discrepancias, y aclara los ajustes en el presupuesto y posibles futuros aumentos en el costo del pasaje.
La Ministra de Gobierno, Laura Palma, respondió con firmeza a las advertencias del presidente de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), Ricardo Salvá, quien había manifestado preocupaciones sobre una posible reducción en la frecuencia de los colectivos si no se alcanzaba un acuerdo con el Ministerio de Gobierno.
Palma dejó en claro que cualquier medida tomada por ATAP que no se ajuste a los acuerdos establecidos podría acarrear sanciones severas. "Si ellos toman medidas, tomaré sanciones según establezca la ley, desde multas hasta la recisión del contrato con la empresa", advirtió la ministra.
La funcionaria destacó que el trabajo del Ministerio es "serio y responsable", y que los costos presentados por la estructura de tarifas son los que la provincia está dispuesta a afrontar. "No voy a polemizar. Se ha presentado una estructura de costos que no miente y son los costos que la provincia va a afrontar. Como funcionarios, debemos defender los intereses de la provincia a pesar de que pueda no gustarle a algunas empresas", enfatizó.
En cuanto a la discrepancia sobre el número de personal por unidad, Palma explicó que el pliego de licitación estipula 2,4 empleados por colectivo, mientras que ATAP solicita 3. "Nuestro deber es defender el interés de todos los sanjuaninos. Vamos a pagar lo que corresponda por ley según el pliego", subrayó la funcionaria, agregando que "la diferencia de dinero se debe a que cuando se realiza el pliego de licitación, no se tiene en cuenta la situación real, pero tengo que ajustarme a lo que dice el pliego".
Palma también informó que se destinarán 2800 millones de pesos al sistema de transporte, incluyendo un aumento de 600 millones, cifra que ha sido calculada con base en datos y no de manera arbitraria. "Si hay incrementos en los costos, lo vamos a tener en cuenta. Nunca hemos dejado de cumplir nuestras obligaciones", aseguró.
Finalmente, la ministra no descartó futuros aumentos en el costo del pasaje de colectivo. "Todo dependerá de si hay más subas en el costo del combustible, de los salarios, de las cubiertas. Se toma en cuenta desde el aceite que consume el colectivo, patente y seguro. Es bastante complejo", concluyó Palma.
El joven de 30 años fue intervenido quirúrgicamente el lunes. Aunque estaría fuera de peligro, su cuadro sigue siendo crítico. El conductor del otro vehículo, Gilberto Gioja, dio positivo en alcoholemia.
En pleno supermercado, comenzaron a entonar las estrofas del Himno nacional argentino, para celebrar los 209 años de la Independencia.
Otro de los delincuentes quedó detenido.
La urbanización de 930 terrenos en Rawson, destinada a familias de ingresos medios, fue retomada con fondos provinciales tras la caída del apoyo nacional. La adjudicación incluye conexiones básicas y escritura a bajo costo.
El 11 de julio de 2019, Brenda Requena fue asesinada por su pareja en un descampado de Albardón. Diego Álvarez cumple prisión perpetua por el crimen. El caso incluyó un proceso judicial paralelo contra un testigo que no intervino.