
Marcelo Tinelli, duro contra Cristina Kirchner tras las elecciones: "Todo depende de ella"
El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".
Este jueves, las autoridades anunciaron la apertura de la licitación para el canal de Agua Negra, tramo 1, en el departamento de Iglesia. Utilizarán fondos del Ministerio de Minería.
 Diario Móvil
Diario Móvil
Este jueves, las autoridades provinciales dieron por abierta la licitación para la obra del canal de Agua Nega, en Iglesia. Esto permitirá abastecer a más de 1.500 hectáreas con agua, incrementando un 30% el caudal del mismo, con nuevos insumos. Se trata de un cauce que hace 70 años no se mejora.
En conferencia de prensa, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, brindó algunos detalles, entendiendo que desde su cartera saldrán los fondos para afrontar los gastos de la obra. En esta ocasión permitirán la realización del tramo 1, en dicho canal.
"Somos conscientes del momento que atraviesa la provincia, en cuanto al recurso hídrico. Históricamente, viene desde hace muchos años bastante delicado. Hacia esa problemática nos enfocamos y hacemos acciones que puedan proliferar esa situación", aseguró Perea.

En ese contexto, dijo que la utilización del recurso hídrico de nuestra provincia "integra la agenda permanente de estos proyectos e inversiones". Por ello, trabajan interministerialmente y desde el Ministerio de Minería, se usará una herramienta que es fondo de fideicomiso minero, creado por la ley 2338M, para afrontar las refacciones. "Es el fondo fiduciario de infraestructura de Veladero, fase 6", aclaró el funcionario.
Los fondos se destinarán a la obra del canal, que consideran importante e histórico. "El canal de agua negra es una vía fundamental al riego de cultivos. Actualmente, tiene 70 años de antigüedad, por lo que presenta deterioros, generando pérdidas por filtraciones que se lleva hasta el 40% del caudal. Es muy necesario hacer estos trabajos de refacción", mencionó Perea.
Todo se hará en 7 etapas. La primera abarca una tubería subterránea de 6.7 kilómetros desde La Toma hasta la unión con el Arroyo de Agua Blanca, que permitirá incrementar el caudal en un 30%.
Esas etapas incluyen extensiones adicionales de la red de tuberías subterráneas, para mejorar la distribución del agua y reducir pérdidas por filtración y evaporación.
Asegurarán un abastecimiento de aproximadamente 1500 hectáreas.


El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

El jueves 13 de noviembre, desde las 19 horas, cientos de locales ofrecerán descuentos, degustaciones y sorpresas en la tradicional celebración del helado artesanal argentino. En San Juan, Del Parque, Portho y Grido se suman al evento.

Diego Mingorance alertó sobre jornadas de más de 12 horas, pagos injustos y presión laboral.

La agente fue trasladada al Hospital Rawson con fracturas tras ser atropellada por un automovilista alcoholizado en Circunvalación. La Justicia investiga el hecho.

Un joven fue atacado en Rivadavia por otro sujeto que le robó las zapatillas y el dinero. La víctima sufrió fuertes golpes y el agresor quedó detenido.
