
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El mandatario tiene intenciones de encabezar la reunión informativa del proyecto que regirá bajo la premisa de déficit cero.
PolíticaEl presidente Javier Milei evalúa asistir al Congreso para encabezar la presentación del Presupuesto 2025, en el marco de la creciente necesidad de involucrarse personalmente en aspectos de la política de los que, hasta el momento, permanecía al margen.
De esta forma, el mandatario planea dar el presente en la sesión informativa prevista para el 16 de septiembre, fecha límite que tiene el Poder Ejecutivo para presentar la iniciativa.
El Presupuesto 2025 será el primero bajo la administración libertaria e intentará implementar una regla fiscal explícita, diseñada para que el superávit primario sea suficiente para cubrir los intereses de la deuda.
En los últimos discursos, el jefe de Estado reveló que trabaja en el rediseño del Presupuesto 2025 bajo la premisa de déficit cero. “Se plantea un conjunto de gastos, se hace una estimación de ingresos, y de ahí deriva el resultado primario, tiene la carga de los intereses, sale el resultado financiero y de ahí sale el financiamiento. No vamos a usar esa metodología”, aclaró en el Council de las Américas.
En la misma línea, estableció: “Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. La Argentina va a deja de tomar nueva deuda. Rolear la deuda no es nueva deuda. De cara al futuro tendríamos que ver que se vaya desplomando el riesgo país. Mientras había un sacudón económico en todo el mundo cual fue el único lugar que subió y la fue mejor: Argentina”.
En el caso de asistir, sería la primera vez que un mandatario expusiera en la sesión informativa, tarea que suele desempeñar el ministro de Economía de turno. La idea del libertario es iniciar una nueva tradición respecto a la relación de la política con las cuentas públicas.
La agencia Noticias Argentinas consultó a fuentes legislativas que anticiparon que por ley, la obligación de detallar la presentación es del titular del Palacio de Hacienda, en este caso de Luis Caputo, aunque esto no imposibilita al jefe de Estado a respaldarlo en el recinto.
En los últimos días, Luis Caputo envió un anticipo del Presupuesto 2025 al Congreso, donde expuso los ejes principales para mantener la estabilidad financiera y evitar que la deuda pública crezca, limitándose únicamente a la renovación de vencimientos.
Con el antecedente en perspectiva, en Casa Rosada vaticinan la posibilidad de que la oposición rechace el proyecto, por lo que avanzarían en prorrogar una vez más el Presupuesto de 2023.
El ex intendente de Chimbas sería el tercero en la lista de unidad del peronismo. Sin embargo, Gramajo podría estar pensando en 2027 y no en 2025.
El senador libertario fue protagonista involuntario de una situación confusa cuando la presidenta de la comisión quiso levantar la reunión y un peronista se le adelantó con un dictamen.
Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Con la certeza de que no habrá internas, el peronismo local ya trabaja en la conformación de la nómina definitiva de candidatos para octubre.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.
La investigadora Agustina Albeiro explicó por qué bajaron tanto las temperaturas y adelantó que desde el miércoles podrían empezar a notarse máximas más agradables.