El encuestador más reconocido de San Juan vaticina un triunfo del oficialismo el domingo

Un nuevo relevamiento del Iopps muestra una holgada diferencia a favor de Fabián Martín sobre el candidato del PJ. El voto libertario no alcanzaría para sostener un legislador.

PolíticaDiario MóvilDiario Móvil
Captura de pantalla 2025-10-22 a la(s) 7.44.30 a. m.

La cuenta regresiva rumbo a las urnas en San Juan llega con un escenario cada vez más definido, aunque no exento de suspenso. A menos de una semana de las elecciones legislativas nacionales, un estudio del Instituto de Opinión Pública y Proyección Social (Iopps) revela que la fuerza que conduce Fabián Martín se consolida en el primer lugar con una ventaja que ronda los ocho puntos porcentuales sobre la lista justicialista que encabeza Cristian Andino.

El trabajo, elaborado con encuestas presenciales, muestra que el frente oficialista provincial se ubica en torno al 38% de intención de voto, mientras que el peronismo ronda el 30%. De mantenerse esos números, la proyección anticipa una distribución de dos bancas nacionales para el oficialismo y una para el justicialismo, confirmando el dominio del espacio que gobierna la provincia.

Sin embargo, el estudio también deja abierta una incógnita: la evolución del voto libertario y el peso del electorado aún indeciso. A pesar de las controversias que envolvieron al espacio de Javier Milei en el plano nacional y local, La Libertad Avanza logró sostenerse con cierta solidez y alcanza cerca del 11% de adhesión, aunque todavía sin chances de entrar en el reparto de escaños.

El director del Iopps, Antonio De Tommaso, explicó que la ventaja del oficialismo “se mantuvo estable en las últimas mediciones”, pero advirtió que “todavía hay un grupo importante de votantes que no definió su voto y puede cambiar el desenlace”. Según sus cálculos, alrededor del 14% del electorado permanece en duda. “Buena parte de ese sector proviene de votantes que acompañaron a Milei en 2023 y hoy se sienten defraudados. Algunos podrían abstenerse y otros podrían reacomodarse en los polos principales”, detalló.

Para De Tommaso, el oficialismo llega con “una maquinaria más aceitada y un discurso que encontró sintonía con el contexto provincial”, mientras que el peronismo busca “recuperar terreno entre los sectores medios y populares, apuntando al voto emocional”.

En ese marco, el crecimiento libertario mantiene cierto magnetismo, aunque sin desbordar los límites del desencanto. “Los libertarios siguen creciendo lentamente, pero no logran superar el umbral que les permitiría obtener una banca. De todos modos, su caudal de votos puede alterar el reparto final”, señaló el analista.

Los sondeos, según explicó, muestran un electorado más escéptico que en campañas anteriores y menos permeable a los mensajes tradicionales. La saturación política, la crisis económica y la distancia con la dirigencia son factores que podrían explicar la cantidad de votantes que todavía no se pronuncian. “Estamos frente a una elección más racional que pasional”, concluyó De Tommaso.

Te puede interesar
Lo más visto