
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El regreso de Falabella y la llegada de Starbucks a la provincia de San Juan generan expectativas positivas entre los comerciantes. Ariel Quiroga, representante de la Cámara de Comerciantes Unidos, destaca el impacto favorable de estas marcas en la economía local.
El comercio en San Juan se prepara para recibir nuevamente a Falabella, una de las tiendas más emblemáticas de la provincia, junto con la incursión de Starbucks, la cadena de cafeterías internacionales. Ariel Quiroga, representante de la Cámara de Comerciantes Unidos, dialogó con Diario Móvil sobre la importancia de estos movimientos en el mercado local y el efecto positivo que tendrán en la economía de la región.
“Cuando Falabella se fue del centro, perdimos muchísima gente, y eso afectó muchos comercios que vivían del derrame que provocaba Falabella”, comentó Quiroga, destacando la relevancia de la tienda en la atracción de consumidores. Este retorno se percibe no como una competencia, sino como un atractivo adicional que estimulará el flujo de personas en la zona, beneficiando a diversos sectores comerciales.
En cuanto a las ubicaciones, Falabella ha optado por no reinstalarse en su antiguo local del centro, sino que está buscando un nuevo emplazamiento sobre Avenida Libertador, en un sitio de importancia que tendrá acceso a dos calles, asegurando así una mayor afluencia de clientes. Este nuevo local será propio, lo que refleja la fuerte apuesta de la marca por consolidarse nuevamente en San Juan.
Por otro lado, Starbucks también se encuentra en la fase final de selección de su ubicación, con miras a establecerse en una zona estratégica que maximice su visibilidad y acceso, reforzando el desarrollo comercial de la provincia. Según Quiroga, “Starbucks funciona como McDonald's, todo pasa por los números”, lo que implica que su llegada también potenciará la actividad económica en la zona elegida.
El representante también subrayó la influencia de la llegada de Starbucks, comparándola con el modelo de negocio de McDonald's, donde “todo pasa por los números”. La aprobación del régimen de zonas francas en la provincia también juega un papel crucial, atrayendo inversiones y generando nuevas oportunidades laborales. “Consideran que son inversiones fuertes, que viene gente de afuera, generan puestos de trabajo, generan un polo comercial”, agregó Quiroga.
Aunque estos proyectos podrían materializarse en 2025, la expectativa ya se siente en el ámbito comercial sanjuanino. Con el regreso de Falabella y la incorporación de Starbucks, los comerciantes locales ven un futuro más prometedor, con un flujo de visitantes que beneficiará tanto a grandes como pequeños negocios, revitalizando el centro de la ciudad y potenciando la economía de San Juan.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
Un ciclista murió atropellado por una camioneta en Córdoba. El conductor era un menor de 16 años que, sospechan, estaba aprendiendo a manejar.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos en gran parte de la provincia. Se prevé descenso de temperatura, lluvias aisladas y cielos despejados a partir del jueves.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.