
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
el precio de la Nafta Súper en San Juan se incrementó a $1.079, mientras que en CABA se sitúa en $969, evidenciando una diferencia de $110. De manera similar, el costo del Infinia Diésel en San Juan ascendió a $1.348, frente a los $1.008 en la capital, lo que representa un aumento del 13%.
San JuanSan Juan no ha sido la excepción ante el reciente aumento de los precios de los combustibles, registrando un alza del 2,5% en las estaciones de servicio de YPF. Esta situación ha desatado críticas por parte de dirigentes empresariales, quienes han señalado una "brecha muy amplia" entre los precios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el resto del país.
Este jueves 1º de agosto, el precio de la Nafta Súper en San Juan se incrementó a $1.079, mientras que en CABA se sitúa en $969, evidenciando una diferencia de $110. De manera similar, el costo del Infinia Diésel en San Juan ascendió a $1.348, frente a los $1.008 en la capital, lo que representa un aumento del 13%.
Hernán Landgrebe, secretario de la Federación de Empresarios de Combustible de la República Argentina, se pronunció sobre esta disparidad en los precios de los carburantes. Según sus declaraciones, el aumento fue del 3% para CABA y del 2,5% en el resto del país.
“El aumento se dio esta madrugada, fue aproximadamente de un 3%, en realidad en CABA aumentó un 3% y en el resto del país algunas petroleras aumentaron 2,5%”, explicó Landgrebe en diálogo con Canal E. “Esto es porque venimos hablando con las petroleras de que hay una brecha muy amplia, que se hace casi insostenible, entre CABA y el resto del país”, añadió.
Landgrebe también destacó que hasta el mes pasado, la diferencia en los precios alcanzaba hasta un 14%. “Hay muchos municipios que hace 3 meses instalaron lo que se llama tasa vial, CABA eso no lo tiene, entonces, ahí ya tenemos una diferencia”, explicó. “Es una estrategia de precios que nunca la compartimos y hoy llegó a un nivel muy amplio”, agregó.
El dirigente concluyó señalando que los empresarios no tienen participación en la fijación de precios. “Ponemos los precios que nos envían las petroleras”, comentó. “Esto nosotros lo estamos planteando en la secretaría de energía y en las petroleras, ya que entendemos que entre estas dos se está trabajando en el tema”, aseguró Landgrebe.
Este incremento en los precios de los combustibles continúa siendo un tema de preocupación para los consumidores y empresarios, quienes buscan una solución equitativa que refleje una distribución justa de los costos a nivel nacional.
El anciano fue asaltado al salir del banco. La policía detuvo al ladrón a pocas cuadras gracias a los gritos de auxilio.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno.
Miles de personas se concentraron en el centro sanjuanino para manifestarse a favor de la ley de Financiamiento Universitario.
La firma brinda asesoramiento integral y capacitaciones especializadas, posicionándose como un socio estratégico para empresas que buscan crecer con estándares internacionales de calidad.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes y generó cortes parciales en el tránsito.
Según informó l Servicio Meteorológico Nacional, se espera un fuerte viento sur y luego chaparrones.
Un sujeto terminó reducido a golpes luego de asaltar una bisutería con un destornillador. Ocurrió en la provincia de Corrientes.