
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
Las ventas en rubros clave se desplomaron en un 15% interanual y un 5% respecto a junio de 2024, con descensos significativos en sectores como alimentos, perfumería y farmacias. Comerciantes piden alivio fiscal y enfrentan crecientes costos energéticos.
Las ventas minoristas en distintos rubros experimentaron una marcada caída en los últimos meses, generando preocupación entre los comerciantes que ven cómo la situación financiera se vuelve cada vez más crítica. De acuerdo con los datos recopilados, las ventas disminuyeron un 15% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un 5% respecto a junio de 2024, lo que refleja un deterioro continuo en el consumo.
Uno de los sectores más afectados ha sido el de alimentos y bebidas, con una caída del 25% en sus ventas anuales. Este desplome es indicativo de la delicada situación económica que atraviesa el país, afectando directamente a la capacidad de compra de los consumidores. A este panorama se suman otros rubros con descensos igualmente preocupantes: perfumería registró una disminución del 40% en sus ventas, seguida por farmacia, con un retroceso del 30% anual, y bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que bajaron un 24%.
La ferretería, los materiales eléctricos y los materiales de construcción también vieron un descenso del 23% en sus ventas, lo que podría estar relacionado con la desaceleración en el sector de la construcción y la falta de inversiones en mejoras del hogar. Por su parte, calzado y marroquinería experimentó una caída del 20%, mientras que el rubro de textil e indumentaria tuvo una baja del 5% en comparación con el año anterior.
Ante este escenario, los comerciantes han expresado su preocupación no solo por la caída en las ventas, sino también por los altos costos operativos, especialmente en lo que respecta al consumo de energía. Aunque valoran la reciente estabilidad en los precios, advierten que el margen de ganancia se ha visto erosionado por el aumento de costos, lo que pone en peligro la viabilidad de muchos negocios.
Uno de los principales reclamos del sector es la reducción de impuestos, una medida que consideran vital para aliviar la carga financiera y fomentar la reactivación del consumo. La falta de ventas ha sido identificada como el mayor desafío, con muchos negocios luchando por mantenerse a flote en un contexto de alta inflación y baja demanda.
La situación fue advertida por una vecina, quien alertó a las autoridades al notar que hacía semanas no veía a la mujer y que, en las últimas horas, un intenso olor provenía de la vivienda.
El siniestro ocurrió en Pocito, hace varias semanas. Habrá una campaña de concientización vial en el lugar.
Las llamas se habrían originado para la quema de basura. Hay alerta por vientos fuertes para San Juan.
El músico calificó la medida como “un golpe duro”, al señalar que afecta a “la fuente laboral de 30 personas” que trabajan con el grupo,
El procedimiento, que incluyó la participación del Grupo GERAS y un can detector, culminó con el secuestro de cocaína, dinero en efectivo y elementos de fraccionamiento.