
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Las ventas en rubros clave se desplomaron en un 15% interanual y un 5% respecto a junio de 2024, con descensos significativos en sectores como alimentos, perfumería y farmacias. Comerciantes piden alivio fiscal y enfrentan crecientes costos energéticos.
Las ventas minoristas en distintos rubros experimentaron una marcada caída en los últimos meses, generando preocupación entre los comerciantes que ven cómo la situación financiera se vuelve cada vez más crítica. De acuerdo con los datos recopilados, las ventas disminuyeron un 15% en comparación con el mismo periodo de 2023 y un 5% respecto a junio de 2024, lo que refleja un deterioro continuo en el consumo.
Uno de los sectores más afectados ha sido el de alimentos y bebidas, con una caída del 25% en sus ventas anuales. Este desplome es indicativo de la delicada situación económica que atraviesa el país, afectando directamente a la capacidad de compra de los consumidores. A este panorama se suman otros rubros con descensos igualmente preocupantes: perfumería registró una disminución del 40% en sus ventas, seguida por farmacia, con un retroceso del 30% anual, y bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que bajaron un 24%.
La ferretería, los materiales eléctricos y los materiales de construcción también vieron un descenso del 23% en sus ventas, lo que podría estar relacionado con la desaceleración en el sector de la construcción y la falta de inversiones en mejoras del hogar. Por su parte, calzado y marroquinería experimentó una caída del 20%, mientras que el rubro de textil e indumentaria tuvo una baja del 5% en comparación con el año anterior.
Ante este escenario, los comerciantes han expresado su preocupación no solo por la caída en las ventas, sino también por los altos costos operativos, especialmente en lo que respecta al consumo de energía. Aunque valoran la reciente estabilidad en los precios, advierten que el margen de ganancia se ha visto erosionado por el aumento de costos, lo que pone en peligro la viabilidad de muchos negocios.
Uno de los principales reclamos del sector es la reducción de impuestos, una medida que consideran vital para aliviar la carga financiera y fomentar la reactivación del consumo. La falta de ventas ha sido identificada como el mayor desafío, con muchos negocios luchando por mantenerse a flote en un contexto de alta inflación y baja demanda.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Fernando Nicolás Soria, de 29 años y en situación de calle, se encuentra internado en el Hospital Marcial Quiroga sin contacto con sus allegados.