
Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.
El precio de la yerba mate ha subido un promedio de 35,3% en los últimos dos meses tras la desregulación del sector.
San Juan
Diario Móvil
Recientemente, se ha observado un notable incremento en el precio de la yerba mate, que ha subido un promedio de 35,3% en los últimos dos meses tras la desregulación del sector. Esta suba es considerablemente mayor que la inflación acumulada de alimentos en el mismo período, que fue del 14,4%. Un recorrido por los supermercados de la provincia realizado por Tiempo de San Juan reveló que los paquetes de medio kilo de yerba ahora superan los $3.000.
Durante la mañana, en un supermercado, una repositora cambiaba los precios de al menos dos marcas de yerba, mientras una clienta expresaba su sorpresa y descontento por los nuevos precios, preguntándose en voz alta cuándo habían aparecido tales cifras.
Revisando las góndolas, se puede observar que las marcas más costosas y sus diversas variedades tienen precios que oscilan entre $3.250 y $3.029. Sin embargo, también es posible encontrar paquetes que cuestan entre $2.750 y $2.550. En el extremo más accesible, las marcas menos conocidas o las yerbas saborizadas se encuentran entre $1.349 y $1.950.
Este marcado incremento comenzó a registrarse en abril pasado, cuando se liberaron los precios. Antes de esta desregulación, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) regulaba los precios desde 2002 hasta marzo de este año, asegurando que los productores pudieran cubrir sus costos y obtener una ganancia.
Con la desregulación, las industrias en las fases intermedias de la producción deben pagar más por la materia prima, lo que ha llevado a un aumento en el precio de los paquetes de yerba en los supermercados. Un informe de la UADE sobre la situación señala que este aumento en el precio del kilo de hoja verde se ha trasladado a lo largo de toda la cadena de producción hasta llegar al consumidor final, siendo estos últimos los más perjudicados.

Ante el aumento del interés en los sanjuaninos por turistear en el exterior, los trabajadores del turismo local trabajan para ofrecer la mejor propuesta en conjunto para quienes buscan un viaje más tranquilo.

Siendo un procedimiento, rápido y de inmediata recuperación, muchos sanjuaninos eligen realizarlo y la frecuencia de solicitudes se mantiene elevada, sobre ello hablamos con el doctor urólogo Fernando Mercado Pechuan.

La digitalización llegó para quedarse y muchas entidades buscan seguirles el paso a todos estos cambios, la Biblioteca Franklin es referente en el mundo del libro local y desde adentro cuentan cómo han ido avanzando dentro de todo el ambiente digital.

Comenzó como una idea para vender en el parque y hoy es un fenómeno de las redes, donde los hermanos Romero, Facundo y Juan Ignacio, empezaron un sencillo proyecto que hoy parece no tener techo.


El tradicional Patio Alvear sumará una propuesta gastronómica internacional que ya genera expectativa en el microcentro.

Una pareja con antecedentes fue detenida en Rawson luego de robarle el celular a un hombre en el Barrio Neuquén. La policía recuperó el teléfono y los sospechosos quedaron a disposición de Flagrancia.

Agentes policiales y personal médico asistieron a la sanjuanina.

El SMN extendió el alerta hasta el mediodía del viernes, anticipando lluvias intensas, granizo y ráfagas fuertes.

El motociclista de 26 años permanece internado en el Hospital Rawson con lesiones muy severas. Su familia, amigos y hasta clubes locales piden cadenas de oración por su recuperación.
