Aseguran que las Guardias Pediátricas en el Cimyn no están funcionando plenamente

Así lo sostienen desde ATSA, quienes manifestaron descontento en el modo de manejo de información, por parte del Colegio Médico.

Diario MóvilDiario Móvil
cimynjpg.jpg

Luego del paro de pediatría en el Sanatorio Cimyn de Capital, perteneciente al Colegio Médico, siguen las pujas por reclamos de haberes. En ese marco, desde el gremio ATSA, aseguran que las atenciones cayeron un 80%, aproximadamente. 

En diálogo con DIARIO MÓVIL, Adrian Verni, dirigente gremial, expuso que las notificaciones sobre la normalización de las guardias pediátricas fueron dadas a través de los medios de comunicación y no en un aviso formal al sindicato. 

"En los medios ellos avisaban e informaban a la comunidad en general de que iban a empezar a atender la Guardia Pedriática. Cuestión de que nosotros, con algunos compañeros que tenemos ahí adentro, afiliados a la institución sindical, creemos que no es así como la plantea la institución del Colegio Médico. O sea que no se ha abierto, no se ha reabierto. Ellos van a decir que sí, pero las atenciones han decadido casi un 80%", planteó Verni.

Además, consignó que no hay internaciones quirúrgicas y hay "muy poco movimiento dentro del sanatorio".

"Siguen con la problemática histórica de que hay una falta de financiamiento importante que tiene la institución sanatorial como para poder desarrollar funciones y no le pagan lo que tienen que pagar a los pediatras. Creo que ese es el reclamo que están haciendo los médicos", indicó Verni.

Si bien ATSA no nuclea a los médicos pediatras, intervienen y se muestran preocupados por la situación. 

"Nosotros estamos sumamente preocupados y el compañero Duarte advirtió de esta situación unos años atrás cuando veníamos hablando de que íbamos a tener sanatorios pobres, trabajadores mucho más pobres y profesionales millonarios. O sea, aquí hay que cambiar, hay que dar un vuelto a una ecuación que se viene manifestando en la provincia con toda esta creación de asociaciones de cirujanos, de anestesistas, de pediatras, de ginecólogos", manifestó Verni.

"Todos quieren llevar molino a agua para su molino y bueno, las instituciones sanatoriales son las que quedan postergadas a partir de que no aumentan los gastos sanatoriales como aumentan los gastos de los honorarios", sostuvo.

Al ser consultado si el problema pasaría por la mala administración o la falta de pagos de las obras sociales, Verni analizó que las prestaciones siempre tuvieron una demora en los pagos. "Aquí el índice inflacionario es lo que realmente detonó toda esta situación que está viviendo hoy el Colegio Médico. No sé si he argumentado decir lo que es una mala administración, no me meto en las instituciones de ningún compañero, pero creo que no han previsto esta situación", planteó.

"Si vos tenés los gastos sanatoriales te quedás con el 40 y el 60% te lo llevas como honorario profesional y no hay ninguna casa que aguante. Solamente con ese 40% vos tenés que hacerse cargo de la enfermera, del confort, de los insumos, del gas, la luz, todo lo que significa tener una casa abierta. Los costos nos dan así. Pero a ver, te hablan de crisis y hay construcciones, hay apertura de servicios", añadió.

En este marco, cabe destacar, el viernes habrá una nueva audiencia, a las 9 de la mañana, con el Colegio Médico, el cual llevará una propuesta efectiva del pago de lo adeudado a los trabajadores. 

Lo más visto