
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
Las declaraciones del ministro de Economía llamaron la atención y generó repercusiones. Mariano Cáceres Colombo, economista local, analizó el contexto.
Luego de los anuncios del ministro de Economía de la nación, Luis Caputo, quien anunció que en septiembre reducirá el impuesto País y en diciembre quedará eliminado, lo cual espera que ayude a profundizar el proceso de desinflación. Asimismo, expuso que “en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos” y “el peso será una moneda fuerte".
Ante eso, el economista sanjuanino Mariano Cáceres Colombo, analizó esas declaraciones y brindó algunas aclaraciones. "En principio, uno tiene que concatenar todo desde la conferencia que hicieron hace unas tres semanas con el presidente del BCRA, en el cual anunciaron el desarme de los pases pasivos y la creación de las LeFi un instrumento que le permita al Banco Central tener política monetaria regulando las tasas. Eso se complementa con los anuncios de Milei por X, que tiene que ver con el paso a paso para salir del cepo, que es solucionar los pasivos remunerados, solucionar el tema de los puts que parece casi solucionado desde ayer, que se compraron las primas de los puts, es decir, cancelaron una parte y el tema de que la inflación converja a la tasa de devaluación, cuando es cercana a cero, que lo veo difícil para este año. También, con los tuits que puso el presidente del BCRA y Caputo, este fin de semana, en donde iban a sacar la última fuente de emisión, que era cuando compraban dólares, desde el Banco Central. Van a absorber esos mismos pesos, a través del mercado financiero", contextualizó.
Al tener en cuenta todo ese proceso, sostiene que no se van a emitir pesos, "por lo cual va a estar la plaza muy seca en pesos, eso es lo que ha querido decir cuando dice que van a tener que salir a vender dólares para pagar impuestos", sostuvo Cáceres.
Además, analiza que puede ser una cuestión discursiva y "el conjunto de interpretaciones va a que el tema del segundo semestre es salir del cepo".
Cáceres cree que al realizar estos anuncios entre sábado y domingo, tienen que ver con que se está ampliando la brecha entre el dólar oficial y el blue. Por lo tanto, buscarían achicarla, sin intervenir en el mercado paralelo.
"Para salir del cepo de manera ordenada, se necesitan reservas o que alguien preste plata. Pero no veo que el FMI vaya a prestar plata, salvo que haya un haz bajo la manga. Sino, hacerlo de manera desordenada, que el dólar se vaya a donde se tenga que ir, el problema es el problema social de eso", sostuvo.
Asimismo, el economista analiza que las intenciones del Gobierno no parece ser una devaluación, sin embargo, la salida del cepo, sí o sí, implicaría una.
Con esta semana de subas y bajas del dólar paralelo, el escenario es complejo. "Si esto sigue y tiene continuidad se va a manetener en niveles similares, pero con una tasa que está dando menos del 3% mensual. El ahorrista tiene que tratar de cuidar su patrimonio medido en dólares", planteó.
"Tiene que tratar no de salir a ganar, sino de cuidar, porque es un riesgo grande hacer carril trail por los potenciales movimientos del dolar, más aún conociendo que está atrasado el cambio oficial", indicó.
En ese aspecto, sostuvo que el Dólar MEP es una de las formas para quienes no quieran asumir riesgos y, sino, realizar una cartera de cedear con acciones norteamericanas. "Yo me inclino más al dólar que a activos en pesos", sostuvo.
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.
La víctima sufrió hundimiento de cráneo y quedó internado.
El nene falleció en el Hospital Rawson, pero los médicos pidieron judicializar el caso por una sospecha de negligencia familiar.