
Con una multitud que colmó la plaza Yrigoyen, el municipio capitalino organizó un emotivo encuentro para conmemorar los 463 años de la Fundación de San Juan.
De estos, 96 fueron entre mujeres y 71 entre varones.
San JuanHoy se conmemoran 14 años desde que Argentina se erigió como pionera en América Latina con la aprobación de la ley de Matrimonio Igualitario, un paso crucial en la lucha por los derechos de la comunidad LGBT. El 15 de julio de 2010 se convirtió en una fecha histórica, marcando el momento en que las parejas del mismo género obtuvieron el derecho legal de casarse en nuestro país, un derecho que hasta entonces les había sido negado.
En San Juan, esta legislación ha tenido un impacto significativo. Desde su implementación, se han registrado 167 matrimonios entre personas del mismo género en la provincia, según datos recientes. De estos, 96 fueron entre mujeres y 71 entre varones, lo que refleja la diversidad y la inclusión promovidas por esta ley. María Eugenia González, subdirectora del Registro Civil, resaltó que, aunque hubo años con menos matrimonios, como en 2014, la pandemia de 2021 y 2022 provocó un aumento notable en las uniones celebradas.
Para contraer matrimonio, las parejas interesadas deben acudir al segundo piso del área de matrimonios del Registro Civil, ubicado en calle Santa Fe antes de Entre Ríos, con una copia de su DNI, partida de nacimiento y dos testigos. Si se requiere un tercer testigo, se aplicará un cargo adicional de $5.500. Además, existe la opción de matrimonios en oficina móvil, cuyo costo es de $89.000 y permite a las parejas elegir el lugar de la ceremonia. Las delegaciones encargadas de realizar estos matrimonios están distribuidas en las 38 localidades de toda la provincia, cubriendo los 19 departamentos y garantizando que todos los ciudadanos tengan acceso a este derecho fundamental.
Con una multitud que colmó la plaza Yrigoyen, el municipio capitalino organizó un emotivo encuentro para conmemorar los 463 años de la Fundación de San Juan.
El partido entre López Peláez y Aberastain terminó envuelto en una situación angustiante: un fuerte choque entre dos jugadores, uno de ellos desmayado, y la alarmante ausencia de asistencia médica inmediata.
El índice CIRCOT de la UNSJ volvió a reflejar un leve incremento en junio, aunque en un año la mano de obra acumuló una suba superior al 50%.
La provincia apuesta fuertemente al turismo interno, con un notorio aumento de consultas para el receso invernal, mientras refuerza su promoción en el resto del país.
La intendenta de San Martín, Analía Becerra, informó sobre la etapa final de un complejo habitacional de 27 viviendas y detalló el lanzamiento de una iniciativa para la venta de lotes con servicios, que incluirá facilidades de pago.
Vecinos alertaron al Comando Urbano sobre la presencia de dos sujetos que habían sustraído diversos objetos de una casa y huido hacia el oeste, en dirección a calle Lemos.
El hecho ocurrió en cercanías de las calles La Plata y Divisoria, en el departamento Caucete. La víctima fue identificada como Miguel Rueda.
La víctima, un motociclista de 49 años, falleció en el acto tras chocar contra un sifón en una curva. El hecho ocurrió el sábado por la noche y fue confirmado por fuentes judiciales.
Se dará paso a un ingreso de aire frío que marcará el inicio de la semana en San Juan. Se espera un marcado descenso térmico, con mínimas que caerán a partir del lunes y alcanzarán su punto más bajo el jueves.