Orrego destacó la importancia del Pacto de Mayo que firmará mañana con Milei

El primer mandatario local ratificó su presencia en la convocatoria del presidente Javier Milei.

Diario MóvilDiario Móvil
milei en san juan

En un contexto marcado por importantes desarrollos en la política y la infraestructura educativa, el gobernador Marcelo Orrego reflexionó sobre los significativos acuerdos alcanzados durante la reciente visita del presidente Javier Milei. Estos acuerdos, enfocados en la construcción y renovación de escuelas en la provincia, representan un avance crucial para el sector educativo local.

Sin embargo, Orrego lamentó su inminente ausencia en el tradicional desfile del Día de la Independencia de San Juan, programado para el 9 de julio. "Lamentablemente, no podré asistir al desfile, ya que debo cumplir con compromisos en Tucumán, donde acompañaré al presidente Milei en la firma del Pacto de Mayo", explicó el gobernador. Este evento, considerado de gran importancia, reunirá a varias figuras políticas de renombre.

La Firma del Pacto de Mayo: Un Evento Crucial en Tucumán

El presidente Javier Milei concretará este lunes la firma del postergado Pacto de Mayo, con el cual busca iniciar la refundación de Argentina. A pesar de una relación fluctuante con varios dirigentes, Milei contará con el respaldo de gobernadores aliados y la presencia destacada del expresidente Mauricio Macri. Entre los exmandatarios que confirmaron su asistencia, también se encuentra Adolfo Rodríguez Saá, mientras que figuras como Cristina Kirchner, Alberto Fernández e Isabel Perón declinaron la invitación.

Las divisiones internas en el PRO se hicieron evidentes con la ausencia de legisladores influyentes bajo la órbita de Macri, como Cristian Ritondo, quien citó un compromiso familiar. Esta situación pone de manifiesto las tensiones surgidas tras el rechazo del macrismo a una fusión con La Libertad Avanza y la disputa interna con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Ausencias Notables y Apoyos Estratégicos

La ceremonia en Tucumán también verá la ausencia de miembros de la Corte Suprema de Justicia y ciertos bloques políticos aliados y opositores que anteriormente respaldaron al Presidente en la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal. "No asistiremos", confirmó Miguel Ángel Pichetto, líder de Hacemos Coalición Federal, aunque subrayó que apoya los principios del Pacto de Mayo. La Coalición Cívica y una fracción del radicalismo seguirán una postura similar, aunque Rodrigo de Loredo, titular de la UCR, sí estará presente.

Por otro lado, la presencia del sector privado será significativa, con líderes del Grupo de los 6 confirmando su asistencia. Entre ellos se encuentran Daniel Funes de Rioja (UIA), Gustavo Weiss (Cámara Argentina de la Construcción), Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio de Buenos Aires), Nicolás Pino (Sociedad Rural Argentina), Mario Grinman (Cámara Argentina de Comercio) y Javier Bolzico (Asociación de Bancos Argentinos). No obstante, destacarán por su ausencia dirigentes de los principales gremios y la CGT, enfrentados con Milei tras la aprobación del capítulo laboral de la Ley Bases.

La Relevancia del Pacto de Mayo

El Pacto de Mayo, concebido con un espíritu refundacional, busca consolidar el respaldo a las políticas del presidente Milei. Originalmente previsto para una fecha anterior, el evento fue pospuesto 45 días debido a retrasos en las negociaciones legislativas. Con la nueva fecha establecida para este lunes 8 de julio a las 23 horas, se han ampliado las invitaciones para incluir a exmandatarios, legisladores, miembros de la Corte Suprema, empresarios y sindicatos.

A pesar de las tensiones iniciales, los gobernadores de Juntos por el Cambio y otros partidos provinciales, entre ellos Marcelo Orrego, serán clave para el éxito del Pacto de Mayo. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha negociado con los mandatarios provinciales el traspaso y finalización de obras, lo cual ha ayudado a aliviar las tensiones y fortalecer el apoyo al gobierno libertario. Con estas medidas, el gobierno busca continuar su agenda de desregulación económica y estabilización política.

Lo más visto