
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
La medida perjudica a los trabajadores de la planta Loma La Lata, uno de los más importantes de la provincia. El reclamo comenzó el martes y persiste
NacionalesIntegrantes de un grupo mapuche de Neuquén bloqueó el acceso al yacimiento Loma La Lata de YPF e impidió el ingreso y egreso de trabajadores y contratistas, algunos de los cuales todavía permanecen en el interior.
La comunidad Painemil decidió restringir la movilidad de vehículos en el acceso al yacimiento petrolífero para reclamar por un problema que afecta una vivienda en la que residen integrantes de la agrupación.
La situación, aseguran fuentes de las empresas contratistas afectadas por el bloqueo, se originó “sólo por una conexión domiciliaria”.
Los mapuches mencionaron que sólo una vivienda, de un plan de 40 casas, carece de suministro gas envasado y ello motivó el desmedido planteo que generó una parálisis en la producción de gas.
El reclamo comenzó el martes a las 10 de la mañana y se prolongó hasta este miércoles. De acuerdo a información que aportaron las empresas damnificadas, en el interior del yacimiento aún hay trabajadores que no pudieron regresar a sus viviendas y son trabajadores de firmas contratistas.
Desde que los mapuches iniciaron el reclamo, fueron liberando trabajadores de forma paulatina. Algunos permanecieron encerrados desde la mañana hasta las 23 horas, momento en el que varios de ellos pudieron salir del establecimiento. A otros los permitieron retirarse durante la madrugada, aunque un grupo todavía permanece en el interior.
Los trabajadores de la industria hidrocarburífera afectados por el reclamo son empleados de YPF y de empresas contratistas que prestan servicios para la firma estatal. “Estuvieron sin ingerir alimentos y bebidas durante toda la jornada” denuncian fuentes vinculadas a estas últimas.
La Policía de Neuquén confirmó que aún hay trabajadores retenidos debido a que los referentes de la comunidad mapuche “quieren negociar una salida a su planteo”.
Los empleados afectados debieron resguardarse de las bajas temperaturas, sin alimentos ni agua caliente, y para ello utilizaron distintos reductos de las instalaciones para refugiarse.
Fuentes del caso indicaron a Infobae que hubo momentos de tensión cuando los trabajadores retenidos enfrentaron a los reclamantes para solicitarles que les permitan retirarse.
Infobae.
Los abusos ocurrieron entre marzo y noviembre de 2017.
No se sabe cuál es el estado de salud de la víctima. El agente fue separado de su cargo.
La apelación fue presentada por la abogada de Mariana Barbitta, luego del procesamiento dictado por el juez federal Sebastián Casanello.
La Cámara de Casación Bonaerense rechazó el pedido de la defensa, que había alegado inconstitucionalidad en la detención del chico.
Alberto Tovares, titular de UOCRA San Juan, confirmó que dos tramos de acceso al yacimiento en Iglesia ya están en obra. Son más de 290 los puestos laborales que se activan en esta etapa.
La mujer, de 19 años, había parido en su propia casa sin ningún tipo de asistencia.
Sergio Rosas, un sanjuanino que vende sillones, fue víctima de una estafa de $453.000 tras caer en una compleja maniobra cuando intentó devolver dinero que creyó que le habían enviado por error.
La investigadora Agustina Albeiro explicó los cambios en la atmósfera que producen estas variaciones abruptas. Se anticipan días más templados y otra baja de temperatura hacia el martes.
Un operativo policial en el corazón de la Capital terminó con la detención de Kevin Jovan Castillo y su pareja, ambos señalados en una causa por estafa.