Siguen las multas a supermercados sanjuaninos por vender productos vencidos

Desde Defensa al Consumidor detallaron que aumentó la cantidad de denuncias recibidas al respecto.

Diario MóvilDiario Móvil
supermercado
supermercado

En los últimos meses, se ha registrado un preocupante incremento en las denuncias por la venta de productos alimenticios vencidos en San Juan, lo cual ha generado una respuesta contundente por parte de las autoridades de Defensa al Consumidor. Fabiana Carrizo, directora del organismo, ha destacado la gravedad de esta situación que afecta directamente a la salud de los consumidores sanjuaninos.

Según Carrizo, uno de los principales motivos detrás de este problema es la caída en el consumo, lo que provoca que muchos productos permanezcan más tiempo en las góndolas de lo recomendable. "Estamos observando una tendencia preocupante donde productos alimenticios están siendo comercializados incluso después de haber vencido su fecha de consumo", afirmó Carrizo durante una reciente conferencia de prensa.

La directora de Defensa al Consumidor también alertó sobre las prácticas comerciales engañosas que se utilizan para liquidar productos próximos a vencer. "Es esencial que los consumidores revisen las fechas de vencimiento antes de adquirir productos en promoción, ya que en muchos casos estos productos ya están en estado de caducidad", advirtió Carrizo.

En cuanto a las medidas preventivas, Carrizo recomendó la implementación de carteles informativos en las góndolas de supermercados y comercios para alertar a los consumidores sobre productos cercanos a su fecha de vencimiento. "Es importante que la gente sea consciente de la urgencia en el consumo de estos productos para evitar riesgos para su salud", explicó.

Las multas por la venta de productos vencidos son una herramienta crucial en la regulación de estas prácticas. Carrizo detalló que las sanciones comienzan desde el valor de una canasta básica, aproximadamente $700,000 pesos, y pueden incrementarse considerablemente en caso de reincidencia o gravedad del incumplimiento. "Las multas tienen el propósito de desalentar la comercialización de productos que representan un riesgo para la salud pública", subrayó Carrizo.

Además, la directora de Defensa al Consumidor informó que la mayoría de las denuncias recibidas provienen de consumidores que, de manera anónima, alertan sobre la presencia de productos vencidos en los establecimientos. "Los consumidores son nuestros aliados en la detección de estas irregularidades. Sus denuncias nos permiten actuar de manera rápida y efectiva", destacó.

Por otra parte, Carrizo enfatizó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los comercios sancionados. "Es fundamental que las empresas cumplan con la obligación de retirar inmediatamente los productos vencidos de las góndolas y que publiquen las multas impuestas, tal como lo establece la normativa vigente", añadió.

Lo más visto