
Ocurrió en la mañana de este martes, en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Identificaron a la persona que lo dejó.
Así lo dejó entrever el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. “De momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”, afirmó el funcionario. El programa tuvo importante repercusión y más de un millón de alumnos lo reciben.
NacionalesLos “vouchers educativos”, lanzados por el Gobierno nacional en marzo pasado, registraron una notable participación, con más de un millón de estudiantes de escuelas privadas inscriptos, para recibir un ayuda de hasta $27 mil durante tres meses, para afrontar el valor de las cuotas.
Según el calendario, este martes ya comenzaron a pagarse las primeras cuotas a las familias que se inscribieron en primer término. Así lo habían confirmado desde la Secretaría de Educación, perteneciente al Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, “los primeros desembolsos están programados para realizarse entre el 14 y el 21 de mayo”.
Lo cierto, es que ni bien arrancaron los primeros desembolsos del programa de ayuda económica este miércoles, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse advirtió que el beneficio no continuará más allá de los tres meses previstos: “De momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”.
Las declaraciones de Posse, sorprendieron, en el marco de crisis económica que atraviesa el país y de aumento reiterado de las cuotas de los colegios privados.
De hecho, según los datos de inflación revelados por el Indec, marcan que el rubro educación, fue uno de los que más creció: un 7,7 % en el mes de abril.
Así las cosas, luego de pasados los tres meses, es decir, mayo, junio y julio, en los cuales las familias que se anotaron y fueron aprobadas recibirán la ayuda económica, llegará agosto con un fuerte aumento en las cuotas de los colegios y sin ayuda del voucher.
Ocurrió en la mañana de este martes, en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires. Identificaron a la persona que lo dejó.
La presentación judicial califica el lanzamiento del token como “engañoso, manipulador y fundamentalmente injusto”.
Además, el ministro de Economía detalló que existen tres condiciones necesarias para avanzar en la liberación del mercado cambiario
“Pensamos que está con vida”, aseguró Elías Flores, quien precisó también que toda la familia llora la ausencia del niño
El policía sanjuanino que apareció en Perú sigue sin aclarar completamente los motivos de su partida y surgen nuevas versiones sobre su situación financiera.
El movimiento telúrico ocurrió en la tarde del domingo y tuvo epicentro en el norte de la provincia.
Un sujeto casi ocasiona una tragedia en un asentamiento de Ullum, al intentar prender fuego la vivienda de una joven. Los Bomberos Voluntarios fueron clave para evitar lo peor.
Una mujer de 72 años llegó a su casa y se encontró con una situación desesperante. Es que dos encapuchados estaban en el interior.
Con un avance del 82%, la obra que contempla 260 departamentos sigue en marcha y se proyecta su entrega para julio de 2025.