
La pequeña luchó por su vida en el hospital San Roque, pero su condición fue irreversible.
Así lo dejó entrever el jefe de Gabinete, Nicolás Posse. “De momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”, afirmó el funcionario. El programa tuvo importante repercusión y más de un millón de alumnos lo reciben.
Nacionales
Diario Móvil
Los “vouchers educativos”, lanzados por el Gobierno nacional en marzo pasado, registraron una notable participación, con más de un millón de estudiantes de escuelas privadas inscriptos, para recibir un ayuda de hasta $27 mil durante tres meses, para afrontar el valor de las cuotas.
Según el calendario, este martes ya comenzaron a pagarse las primeras cuotas a las familias que se inscribieron en primer término. Así lo habían confirmado desde la Secretaría de Educación, perteneciente al Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello, “los primeros desembolsos están programados para realizarse entre el 14 y el 21 de mayo”.
Lo cierto, es que ni bien arrancaron los primeros desembolsos del programa de ayuda económica este miércoles, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse advirtió que el beneficio no continuará más allá de los tres meses previstos: “De momento no se tiene previsto realizar una segunda fase”.
Las declaraciones de Posse, sorprendieron, en el marco de crisis económica que atraviesa el país y de aumento reiterado de las cuotas de los colegios privados.
De hecho, según los datos de inflación revelados por el Indec, marcan que el rubro educación, fue uno de los que más creció: un 7,7 % en el mes de abril.
Así las cosas, luego de pasados los tres meses, es decir, mayo, junio y julio, en los cuales las familias que se anotaron y fueron aprobadas recibirán la ayuda económica, llegará agosto con un fuerte aumento en las cuotas de los colegios y sin ayuda del voucher.

La pequeña luchó por su vida en el hospital San Roque, pero su condición fue irreversible.

Rafael Jordan Gonzalo Ortiz habría desbarrancado kilómetros antes y se lo contó a un conocido a través de un audio.

El conductor criticó el rol de la ex vicepresidenta: "Hasta que no acabe su 'liderazgo', el peronismo no va a conectar con la gente".

Durante las elecciones legislativas de este domingo, once personas con pedidos de captura fueron detenidas al presentarse a votar en escuelas de Buenos Aires, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires.


Dos peronistas y una dirigente del orreguismo, abandonan el Congreso el 10 de diciembre.

Ambos operativos se realizaron durante la madrugada del domingo. Los comercios infringieron las restricciones de venta de alcohol.

Los infractores son incorporados al Registro Nacional y no pueden realizar trámites como pasaporte o DNI durante un año como mínimo.

El insólito episodio ocurrió en la Escuela Hipólito Yrigoyen. Fue denunciado ante la Secretaría Electoral Nacional por irregularidad.

Los resultados provinciales confirmaron un escenario equilibrado entre las tres principales fuerzas. Fuerza San Juan obtuvo el primer lugar en once departamentos, Por San Juan ganó en seis y La Libertad Avanza se impuso en la Capital.
