
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Personal de la UNSJ "abrazó" el edificio de la escuela Industrial, a modo de reclamo.
San JuanEste jueves por la mañana hubo un abrazo simbólico a la Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento”de la UNSJ ante el desfinanciamiento a las universidades públicas de todo el país por parte del Gobierno nacional. Se trata del segundo abrazo simbólico de la Multisectorial, la cual ya hizo lo mismo el 13 de marzo en la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Asistieron a la convocatoria la Unión de Docentes Argentinos, la Federación Universitaria San Juan, ADICUS, SIDUNSJ y la Asamblea de Becarios del CONICET. También participaron las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan y estudiantes, docentes y nodocentes.
Tadeo Berenguer, rector de la UNSJ, allí brindó su apoyo a la actividad: “Esta situación es inaudita y cruel, no sólo en el sistema universitario, estamos inmersos en un tremendo ajuste que toda la sociedad lo está padeciendo y lo vamos a padecer de ahora en más”. También aseguró que, en este escenario de desfinanciamiento, se están priorizando fundamentalmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, el sistema de becas estudiantiles y el comedor universitario.
Ante el pedido de acciones concretas, el Rector explicó que la negociación es fundamental para poder sobrellevar la situación: “Las autoridades nacionales deben entender que no podemos seguir manteniendo una universidad con un Presupuesto del año 2023 que fue elaborado en mayo del 2022”.
Jorge Gutiérrez, director de la Escuela Industrial, comentó que en una escuela técnica como esa hoy existe un Presupuesto muy restringido y se necesitan muchos recursos para poder realizar prácticas en gabinetes, en talleres o en laboratorios. “Esto nos condiciona mucho”, se lamentó.
Luego, expresó que, si bien es cierto que el personal docente debiera estar en la calle movilizándose, “también es importante garantizar el derecho a la educación de las/os estudiantes”.
Por otro lado, Jaime Barcelona, secretario General de ADICUS, dijo que hay un creciente apoyo de distintos sectores de la sociedad: “Tenemos que seguir visibilizando como en el caso de ayer con las clases públicas en las diferentes unidades. La voluntad de todos los sectores de la universidad es defender el Presupuesto, defender los salarios, la universidad pública y creemos que ese es el camino para seguir logrando adhesiones de distintos sectores”.
Esteban Vergalito, secretario General de SIDUNSJ, comentó que se está trabajando en una unidad cada vez más fuerte. Además, recordó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) convocó a la marcha del 23 de abril próximo: “Va a ser una gran marcha universitaria con epicentro en CABA, pero con réplicas en todas las provincias y en todas las universidades”, dijo.
Cinthia De Luca, presidenta de la Federación Universitaria de San Juan, habló sobre las acciones que se tomarán frente a los recortes: “La Multisectorial en Defensa de la Educación Pública va a apoyar la marcha que se hará el 23 a nivel nacional y en todas las provincias. San Juan también será sede para poner en valor el trabajo que se viene haciendo desde enero con esta unión tanto de docentes, no docentes, egresados y estudiantes”.
Desde la Unión de Docentes Argentinos estuvo presente la secretaria general, Karina Navarro, dando su apoyo al abrazo simbólico de la EIDFS y sumándose a la Multisectorial: “Debemos tomar conciencia de la crisis que está sufriendo la educación pública, no solo la universidad en todos los aspectos y la crisis institucional, es decir, debemos defender los derechos de la universidad desde nuestro lugar, desde nuestra postura y sobre todo desde nuestro lugar de trabajo”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Ángel Pinto, director de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud, confirmó que las carreras están frenadas por trámites y financiamiento.
Jeremías Galán Quiroga (20) falleció en el Hospital Rawson. La UNSJ y la Facultad de Ingeniería expresaron su dolor.
“Amor amor” se pondrá en escena el viernes 19 en la Sala Auditórium. Las entradas para el espectáculo lírico están a la venta.
La autopsia confirmó que el remisero encontrado en Ullum se quitó la vida y descartó la intervención de terceros, tras varios días de búsqueda y preocupación de su familia.
Según el relevamiento de Amas de Casa del País, la canasta básica alimentaria aumentó 2,6% en agosto. El estudio reveló fuertes diferencias entre departamentos y un repunte en el precio de las carnes.
El niño está internado en el Hospital Rawson y requiere donantes con un genotipo muy específico. Su familia pide ayuda urgente para garantizar su tratamiento y darle una oportunidad de seguir adelante.
Un hombre sufrió un desvanecimiento mientras realizaba sus tareas en Industrias Chirino y falleció en el lugar. Las autoridades investigan las causas de su muerte.
Testigos del hecho relataron que los involucrados comenzaron a golpearse con puños y patadas en plena vía pública