
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
San Juan supera el salario mínimo en dólares por apenas 3 centavos. Los detalles.
EconomíaEl salario mínimo en la Argentina equivale a US$196, se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años y es el peor entre los países de la región. En ese marco, se pudo establecer que San Juan cuenta con un promedio de salario mínimo de US$100,03, siendo la provincia en la mitad de la tabla, en este aspecto.
Esto trascendió en un informe elaborado por la consultora Focus Market, que comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica. El ingreso mínimo de la Argentina es solo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002.
Según ese trabajo, Uruguay registra el haber más alto, con US$810; luego están Chile, con US$580 y Brasil, con US$574.
A nivel nacional, solo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los US$100 mensuales, siendo San Juan la última de estas, por a penas 3 centavos de dólares.
-- Ciudad de Buenos Aires: US$213,58.
-- Chaco: US$203,29.
-- Jujuy: US$155,77.
-- Entre Ríos: US$152,06.
-- Mendoza: US$151,48.
-- Santa Fe: US$143,55.
-- Santiago del Estero: US$124,36.
-- La Pampa: US$119,61.
-- Tierra del Fuego: US$119,06.
-- San Luis: US$112,79.
-- Córdoba: US$102,05.
-- Neuquén: US$100,12.
-- San Juan: US$100,03.
-- Tucumán: US$97,35.
-- Misiones: US$97,32.
-- Salta: US97,05.
-- Santa Cruz: US$90,90.
-- La Rioja: US$88,47.
-- Catamarca: US$85,68.
-- Río Negro: US$84,61.
-- Formosa: US$76,63.
-- Buenos Aires: US$75,56.
-- Corrientes: US$69,76.
-- Chubut: US$59,18.
Focus Market detalló también que al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente, siendo los valores más altos; en el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día, promedio.
"La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno" evaluó la consultora.
NA
Según datos recientes del INDEC, la tasa de desocupación en San Juan experimentó una fuerte reducción de 4,5% a 3% al comparar el primer trimestre de 2025 con el segundo.
San Juan se diferenció del resto del país con cifras de turismo que impulsan la economía local. El gasto promedio y la ocupación crecieron, con un impacto notable de eventos deportivos y culturales.
Las entidades agrícolas también esperan novedades para soja y maíz. Lo podrían anunciar el sábado.
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
La policía secuestró celulares y apunta a cuatro sospechosos por irrumpir en la casa parroquial y difundir las imágenes
La rápida intervención policial impidió que un delincuente concretara un robo en una vivienda de Pocito. El sospechoso fue sorprendido mientras intentaba ingresar por una escalera y quedó detenido a disposición de la justicia.
El hombre está acusado de intentar abrir las puertas del vecino
El Instituto Provincial de la Vivienda avanza con su plan habitacional y prepara la entrega de casas en 9 de Julio y Chimbas.
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, comentó la problemática que le toca atravesar a un establecimiento del departamento y abordó lo de la IA en docentes.