
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
San Juan supera el salario mínimo en dólares por apenas 3 centavos. Los detalles.
EconomíaEl salario mínimo en la Argentina equivale a US$196, se encuentra en los niveles más bajos de los últimos 20 años y es el peor entre los países de la región. En ese marco, se pudo establecer que San Juan cuenta con un promedio de salario mínimo de US$100,03, siendo la provincia en la mitad de la tabla, en este aspecto.
Esto trascendió en un informe elaborado por la consultora Focus Market, que comparó las remuneraciones básicas en dólares que perciben trabajadores de varios países de Sudamérica. El ingreso mínimo de la Argentina es solo superado por los registrados a la salida de la Convertibilidad, en 2002.
Según ese trabajo, Uruguay registra el haber más alto, con US$810; luego están Chile, con US$580 y Brasil, con US$574.
A nivel nacional, solo en 13 provincias los trabajadores reciben ingresos mínimos por encima de los US$100 mensuales, siendo San Juan la última de estas, por a penas 3 centavos de dólares.
-- Ciudad de Buenos Aires: US$213,58.
-- Chaco: US$203,29.
-- Jujuy: US$155,77.
-- Entre Ríos: US$152,06.
-- Mendoza: US$151,48.
-- Santa Fe: US$143,55.
-- Santiago del Estero: US$124,36.
-- La Pampa: US$119,61.
-- Tierra del Fuego: US$119,06.
-- San Luis: US$112,79.
-- Córdoba: US$102,05.
-- Neuquén: US$100,12.
-- San Juan: US$100,03.
-- Tucumán: US$97,35.
-- Misiones: US$97,32.
-- Salta: US97,05.
-- Santa Cruz: US$90,90.
-- La Rioja: US$88,47.
-- Catamarca: US$85,68.
-- Río Negro: US$84,61.
-- Formosa: US$76,63.
-- Buenos Aires: US$75,56.
-- Corrientes: US$69,76.
-- Chubut: US$59,18.
Focus Market detalló también que al evaluar el ingreso diario per cápita, los trabajadores que residen en Ciudad de Buenos Aires y en Tierra del fuego cuentan con US$7,12 y US$6,78, respectivamente, siendo los valores más altos; en el otro extremo, Chaco y La Rioja viven con US$1,97 y US$2,33 al día, promedio.
"La devaluación del peso frente al dólar del 54% en el tipo de cambio oficial mayorista, el rezago de emisión monetaria, la alta incertidumbre, la salida de precios controlados y la corrección de tarifas de servicios públicos, más el ajuste a nuevos valores de los servicios privados, están llevando a una pérdida aún mayor del ingreso de los argentinos en la primera etapa de este Gobierno" evaluó la consultora.
NA
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
El hombre tenía 40 años. La fatalidad ocurrió el viernes por la noche.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.