
El cielo estará parcialmente despejado en los próximos días y no se esperan precipitaciones. Las temperaturas seguirán en ascenso hacia el domingo, que tendrá una máxima estimada de 25°C.
Se concreta la iniciativa estudiantil que aprobó el Consejo Superior el año pasado. A partir del 22 de marzo, estudiantes podrán registrarse.
San JuanEl próximo viernes 22 de marzo, estudiantes universitarios de la UNSJ podrán inscribirse en el Registro de estudiantes que trabajan y/o tienen personas a cargo (RETYPAC) habilitado en las Secretarías de Asuntos Estudiantiles de las Unidades Académicas, para dar cuenta de su situación laboral o tareas de cuidado.
El RETYPAC es un sistema para la implementación del Reglamento del/de la estudiante trabajador/a o con personas a cargo, este último aprobado en octubre del pasado año, por el Consejo Superior de la UNSJ según Ordenanza Nº13/2023, a partir de un proyecto impulsado por el Estamento Estudiantil.
El Registro fue desarrollado por Eliseo Ortiz Rocchetti (secretario de Asuntos Estudiantiles de la FI) con colaboración de la profesora Ana Domínguez (FI-UNSJ)
El reglamento contempla a todo/a estudiante que: 1- preste servicios, en relación de dependencia, a cambio de una retribución, sin distinción de que el/la empleador/a sea persona humana o jurídica.
2- Preste servicios de manera independiente, esté registrado en el Registro Nacional de Trabajadores/as de la Economía Popular (RENATEP), o sea emprendedor/a no registrado/a o autónomo/a.
3- Esté becado/a con contraprestación de servicios o realice pasantía educativa.
4- Sea representante estudiantil, electo y en ejercicio de sus funciones, tanto titular o suplente del Consejo Directivo, Consejo Superior, Consejo y Claustro Departamental; o sea miembro de la Comisión Directiva del Centro de Estudiantes, Federación Universitaria o Asociación Estudiantil.
5- Cumpla funciones en el ámbito de la Universidad reconocidas por resolución.
6- Que realice de forma habitual tareas relacionadas con el bienestar, sostenimiento de la vida y la asistencia a personas menores de edad; con discapacidad; con o sin patologías, que requieran tratamiento médico o cuidados especiales.
Los/las estudiantes que se incorporen al presente reglamento tendrán los siguientes derechos:
- Prioridad en la elección de las comisiones que se constituyan en las asignaturas.
- Posibilidad de realizar cambio de comisión de las asignaturas, para adecuarse a los horarios de trabajo o de cuidado de la/s persona/s a cargo, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 1.
- En caso de no existir comisión que sea compatible en día y horario, se habilitarán alternativas formativas, mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación u otras que acuerde el/la profesor/a titular o a cargo de la asignatura con los/las estudiantes.
- Acordar con el/la profesor/a titular o a cargo de la asignatura, la posibilidad de realizar las actividades evaluativas de manera individual, en caso de que sean grupales y no sea posible su participación.
- Justificación de tardanza de hasta treinta minutos (30') en cualquier actividad obligatoria, exámenes finales y parciales, entre otros.
- Posibilidad de acceder a evaluaciones alternativas consensuadas entre el/la estudiante y el/la profesor/a titular o a cargo de la asignatura, en caso de no poder asistir a las programadas, sean estas: parciales (primera instancia, recuperatorio o extraordinario), prácticos evaluables y coloquios, entre otras; asegurando el número de instancias de evaluaciones establecidas en la planificación de la asignatura.
El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ingeniería, Eliseo Ortiz-Rochetti expresó que “La idea de este registro es poder ofrecer un canal que sea sencillo para los y las estudiantes que están trabajando o que tienen personas a su cargo por algún tipo de cuidado, ya sean hijos, enfermos u otro pariente, puedan acogerse a este reglamento que otorga algunos derechos particulares a estudiantes”.
La autoridad estudiantil agregó que “a partir del viernes, estará habilitado el registro para que estudiantes de todas las unidades académicas de la Universidad, puedan registrarse y presentar la declaración jurada. La tarea de registrarse tiene dos partes. Por un lado, la carga en el registro es digital, online y podrán acceder a través del campus virtual de la Universidad. Por otro lado, tienen que completar una declaración jurada y firmarla. Y la presentación de esta declaración varía dependiendo de la unidad académica. En Ingeniería lo único que les pedimos es que esa declaración que está en la ordenanza, publicada en la web, la completen, la firmen y la acerquen por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles sin necesidad de iniciar algún oficio o expediente”.
“A partir del registro, -siguió explicando Ortiz- la idea es que el acceso a los derechos sea lo más automático posible. Una vez que se dan de alta en este registro, los secretarios de Asuntos de Estudiantiles, tenemos que informar a jefes/as de departamento cuál es la situación del estudiantado. La idea es que dentro de dos semanas más, estemos informando, para que las jefaturas de departamento puedan dar aviso antes de las primeras evaluaciones parciales, a las distintas cátedras”.
Fuente: prensa UNSJ.
El cielo estará parcialmente despejado en los próximos días y no se esperan precipitaciones. Las temperaturas seguirán en ascenso hacia el domingo, que tendrá una máxima estimada de 25°C.
El hombre de 71 años oriundo de Jáchal fue visto por última vez el lunes. La policía montó un gran operativo de búsqueda.
El jefe de la cartera de Salud, Amilcar Dobladez fue hasta Valle Fértil para solucionar el despido de 30 becarios que realizó el intendente.
El famoso dúo se presentará el 19 de julio en el Estadio Aldo Cantoni y será por su gira nacional.
La escena llamó la atención de numerosos transeúntes, quienes se detuvieron al ver al hombre, de aproximadamente 60 años, solo y aparentemente sin acompañantes
El hecho ocurrió en horas de la noche del 7 de mayo del 2024, sobre calle 25 de Mayo, entre Aberastain y Caseros.
La iniciativa que impedía la candidatura de personas condenadas en segunda instancia no alcanzó los votos necesarios. Uñac y Giménez votaron en contra; Olivera, a favor.
Se trata de Mario Camargo, quien conducía la Citroen Berlingo que colisionó con la línea 204 de la RedTulum en Rawson. Lo sacaron inconsciente del vehículo.
La comunidad universitaria de la UNSJ expresó su pesar por la pérdida de la subdirectora del Departamento de Biología. Se dispuso asueto para este jueves y duelo por tres días.