
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
Desde las 18:00 horas, representantes sindicales se vuelven a reunir con autoridades del Gobierno e San Juan para determinar el futuro salarial de los educadores.
En el marco de las negociaciones paritarias, sindicatos docentes de San Juan se congregan hoy a las 18 en el Centro Cívico para discutir el aumento salarial propuesto por el Gobierno provincial. Esta será la tercera reunión destinada a definir el incremento correspondiente al mes de marzo, en un contexto donde las conversaciones se extenderán mensualmente hasta abril.
Los gremios llevarán la respuesta de los docentes a las dos propuestas presentadas por el Gobierno. La primera oferta contempla un aumento del 15% con respecto a enero, acompañado de un bono de 50.000 pesos. La segunda propuesta implica una mejora salarial del 17% y un bono de 25.000 pesos. La decisión de aceptar, continuar negociando o recurrir al paro dependerá de las deliberaciones de las bases, según indicaron los sindicatos.
Daniel Quiroga, secretario general de AMET, respalda la primera propuesta, destacando la necesidad de brindar liquidez inmediata a los trabajadores. Sin embargo, aclaró que la decisión final dependerá de los mandatos que reciban al mediodía antes de la reunión con las autoridades.
Por su parte, Patricia Quiroga, titular de UDAP, enfatiza la importancia de incrementar el básico para satisfacer el reclamo histórico de los afiliados. Según Quiroga, el gremio se inclinaría por el 17% de aumento sobre la base salarial de enero y una suma no remunerativa de 25.000 pesos.
Las decisiones tomadas durante las reuniones en las escuelas se reflejarán en el mandato que llevarán los sindicatos. En caso de aceptar alguno de los porcentajes propuestos, el aumento se aplicará al sueldo de marzo, a cobrarse en abril. En caso de rechazo, se abriría la posibilidad de una oferta mejorada por parte del Gobierno, lo que sometería nuevamente la discusión a votación en las escuelas.
Tanto Patricia Quiroga como Daniel Quiroga expresaron la disposición de acatar el mandato de los trabajadores, incluyendo la posibilidad de un paro si así lo decide la base, aunque esto implique romper con el proceso paritario. Desde la gestión orreguista, representada por el ministro de Economía, Ricardo Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, se señaló que las ofertas buscan mantener el equilibrio fiscal en un contexto nacional y provincial complejo, asegurando negociaciones salariales mensuales hasta mayo. Se espera que la situación mejore en ese mes para ofrecer propuestas salariales más sustanciales.
Tras la muerte de Emir Barboza, el niño de ocho años que fue alcanzado por una bala en medio de una balacera, el barrio de Rawson vive entre el dolor, la desconfianza y la espera de respuestas judiciales. La familia exige justicia.
Capital formó parte del proceso de selección.
La joven relató que el cantante estaba "muy violento" y "destrozando todo". El músico permanece detenido.
La funcionaria remarcó que, al tratarse de una donación, “la responsabilidad es de los padres y docentes que la recibieron”.
Rosa, la mamá del niño de siete años asesinado en el barrio Valle Grande, habló en exclusiva con Diario Móvil. Conmovida, pidió que los responsables “se hagan cargo” y que su hijo “pueda descansar en paz”.