
Las acciones argentinas en Wall Street subieron hasta 17% y los bonos crecieron 8%
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
Así lo indicó la canasta de crianza que publicó el INDEC.
EconomíaCriar a un bebé ya cuesta más de 200 mil pesos por mes, según una canasta de crianza elaborada por el INDEC, en medio de una escenario inflacionario.
Es más, la cuenta supera los $266.000 cuando se trata de preadolescentes.
El estudio presenta la valorización de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años).
Incluye tanto el costo mensual para adquirir los bienes como el costo de cuidado que surge a partir de la valorización del tiempo requerido para dicha actividad.
El último dato presentado por el organismo indica que para criar a un menor de un año el costo equivale a $208.489 mensuales.
Ese valor se compone por $67.601 en concepto de bienes y servicios; y $140.887 por los gastos de cuidado.
Cuando se trata de niños de 1 a 3 años el costo es mayor. Tras los últimos aumentos se necesitan $248.303 por mes por cada hijo de esa edad. En ese caso, los bienes y servicios presentan un valor de $87.289, mientras que el costo del cuidado asciende a $161.014.0
El costo baja de forma pronunciada en el rango etario de 4 a 5 años. De acuerdo con los datos publicados por el organismo, los niños de esa edad demandan $111.173 mensuales por bienes y servicios, más $100.634 por cuidados, lo que suma un total de $211.807 pesos.
En tanto, los niños más grandes, que van del rango de 6 a 12 años, demandan un gasto mensual de $266.263, conformado por $128.352 de cuidados y $137.911 de bienes y servicios.
Aunque los números son elevados (superan al salario mínimo vital y móvil de $156.000) mantienen un ritmo de incremento menor al de la inflación general. La canasta de crianza de un menor de un año, por ejemplo, pasó de $197.046 en diciembre de 2023 a $208.489 en enero de este año, lo que marcó una suba de “sólo” 5,80%.
En diciembre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un incremento de 25,5%, mientras que en enero el alza fue del 20.6%.
La de diciembre fue la variación mensual más alta desde la salida de la convertibilidad. Eso quiere decir que los gastos asociados a la niñez tuvieron una suba 19,7 puntos porcentuales inferior a la inflación general.
Si se analizan los resultados en detalle, se encuentra que la gran diferencia entre la “canasta de crianza” y el “IPC” se produjo en el costo asociado al cuidado.
Esa variable de medición se mantuvo fija en $140.887 entre diciembre y enero (niños de menos de un año). Los bienes y servicios, por el contrario, se encarecieron un 20,37%, pasando de $56.158 a $67.601 entre diciembre y enero. La misma tendencia se observa en los diferentes rangos etarios.
Lo ocurrido en el último mes en materia de precios no es nuevo. De hecho, si se hace una comparación de largo plazo, se confirma que el costo de mantener un hijo sube casi siempre por debajo del IPC.
Tomando como referencia los últimos doce meses, se encuentra que entre enero de 2023 e igual mes de este año, el costo de crianza de un bebé menor de un año pasó de $74.985 a los mencionados $208.489, lo que muestra un aumento de punta a punta del 178,04%.
En ese mismo período, el IPC registró una variación del 254,2%, es decir 76,16 puntos porcentuales más.
La diferencia se explica siempre por los costos de cuidados, mientras que los bienes y servicios tienden a subir a un ritmo similar al resto de los precios de la economía.
NA
Se registraron fuertes alzas en el inicio de la nueva fase del plan económico del Gobierno.
El funcionario de Trump, Scott Bessent, mostró su apoyo al programa económico del Gobierno. “El FMI le dará un respiro financiero a la Argentina en medio del ajuste”, expresó.
El presidente lo confirmó después que Diputados aprobara el DNU para habilitar la firma con el organismo internacional.
Este año, la inflación terminará en 104,4%, estimó el Gobierno. Eso es igual a 9,6 puntos porcentuales que se sumarán a los 94,8 puntos ya registrados desde que comenzó el año.
El hombre tenía 40 años. La fatalidad ocurrió el viernes por la noche.
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, confirmó que el proyecto minero en Jáchal podría extender su vida útil por 20 años más y crear cientos de puestos de trabajo si se aprueba el nuevo régimen de incentivos a grandes inversiones.
El joven enfermero permanece internado en terapia intensiva luego de ser embestido por una camioneta cuyo conductor dio positivo en alcoholemia. La Justicia investiga el caso y su familia pide oraciones por su recuperación.
El Tribunal de Cuentas notificó al exintendente Armando Sánchez y a varios exfuncionarios por presuntas irregularidades durante el ejercicio 2023.
El agresor fue reducido por testigos y detenido minutos después. El hecho ocurrió a plena luz del día en una esquina transitada.