
El software de Stephen Hawking es ahora de libre uso
Tecno
Stephen-Hawking
Como probablemente la mayoría de las personas del mundo Stephen Hawking, uno de los científicos más importantes del mundo, sufre de esclerosis lateral amiotrófica. Esta enfermedad no le permite moverse y, por ende, no puede comunicarse de manera convencional. Hablar o escribir, para él, es imposible.
Por ese motivo la ciencia y la tecnología se unieron y desarrollaron hace ya mucho tiempo -y desde ese momento lo fueron desarrollando- un sistema de síntesis de voz. Se llama ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit) creado por Intel y que estrenó el físico a fines de 2014. Se trata de uno de los más grandes avances hasta ahora para que personas con cualquier discapacidad que no le permita comunicarse pueda hacerlo.
Desde ahora ACT será open source. Funciona de la siguiente manera: captura los movimientos del músculo de la mejilla. Los movimientos se convierten en palabras. Además, utiliza el sistema de predicción SwiftKey, pero que se adaptó al científico a través de sus discursos y sus obras.
Desde Intel anunciaron: "El objetivo de publicarlo de forma abierta, es permitir que los desarrolladores creen soluciones en el espacio asistencial con facilidad, y hacer que se aproveche todo en lo que hemos invertido años de esfuerzo. Nuestra visión es permitir a cualquier desarrollador o investigador que pueda aportar valor en la detección, la interfaz de usuario, la predicción de palabras, conocimiento del contexto, etc., construir sobre la base de este sistema, y no tenga que reinventar la rueda, ya que esto representa un gran esfuerzo".
Fuente: Minuto Uno.-
Por ese motivo la ciencia y la tecnología se unieron y desarrollaron hace ya mucho tiempo -y desde ese momento lo fueron desarrollando- un sistema de síntesis de voz. Se llama ACAT (Assistive Context-Aware Toolkit) creado por Intel y que estrenó el físico a fines de 2014. Se trata de uno de los más grandes avances hasta ahora para que personas con cualquier discapacidad que no le permita comunicarse pueda hacerlo.
Hoy ese sistema fue liberado y, por ese motivo, cualquiera puede utilizarlo.
Desde ahora ACT será open source. Funciona de la siguiente manera: captura los movimientos del músculo de la mejilla. Los movimientos se convierten en palabras. Además, utiliza el sistema de predicción SwiftKey, pero que se adaptó al científico a través de sus discursos y sus obras.
Desde Intel anunciaron: "El objetivo de publicarlo de forma abierta, es permitir que los desarrolladores creen soluciones en el espacio asistencial con facilidad, y hacer que se aproveche todo en lo que hemos invertido años de esfuerzo. Nuestra visión es permitir a cualquier desarrollador o investigador que pueda aportar valor en la detección, la interfaz de usuario, la predicción de palabras, conocimiento del contexto, etc., construir sobre la base de este sistema, y no tenga que reinventar la rueda, ya que esto representa un gran esfuerzo".
Fuente: Minuto Uno.-
Te puede interesar
Lo más visto

P1den 0ración por la salud de la periodista Nina Galván: se encuentra en terapia intensiva
Diario Móvil
La mujer permanece internada en terapia intensiva en la clínica El Castaño, luego de sufrir complicaciones derivadas de problemas digestivos.

La dramática escena quedó filmada por las cámaras oficiales. La audiencia se suspendió y dictaron la prisión preventiva.

El malviviente en cuestión asaltó a una adolescente de solo 13 años para robarle el celular. Sin embargo, los vecinos actuaron y lo redujeron a la fuerza.

Ante una situación sospechosa, testigos y policías salvaron a un hombre en un puente de la Circunvalación
Diario Móvil
San JuanEl hombre de 60 años estaba en una situación que provocó preocupación a los testigos que decidieron intervenir hasta que llegara la policía.

Los testigos en vez de frenar la pelea comenzaron a filmar. Las imágenes se viralizaron en las redes sociales.
