Duro mensaje de comerciantes sanjuaninos contra el Gobierno: "Nunca intentaron luchar contra la inflación"

Economía
Tras la suba del dólar, el comercio sanjuanino lo percibe y hay locales que aumentan sus precios. Mientras tanto, la Cámara de Comerciantes Unidos emitió un duro mensaje al Gobierno. 








Luego de las elecciones de este domingo, el dólar sufrió una suba considerable, al mismo tiempo que el Gobierno nacional decidió incrementar el valor del oficial y, al mismo tiempo, devaluar más del 22%. En ese sentido, la crisis económica se percibe, los comercios comienzan a subir precios, al mismo tiempo que otros deciden frenar las ventas, ante la incertidumbre.

Con este panorama, la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan, con Marcelo Quiroga a la cabeza, emitió un mensaje duro contra el Ejecutivo.

"El Gobierno de los Fernández y Sergio Massa NO está fracasando en su lucha contra la inflación, en realidad NUNCA lo intentó", manifestó Quiroga.

En ese sentido, asegura que nunca "tomaron ni una medida en estos años para bajar la inflación. Ni los controles de precios ni los precios cuidados sirven. Lo único que sirve es ordenarse. Ordenar las cuentas públicas y que nunca jamás el Banco Central imprima billetes para financiar al Estado, por ejemplo".

"Es lo que hicieron los países de América del Sur que también sufrieron hiperinflaciones como nosotros y hoy tienen en un año menos inflación que nosotros en un mes", resaltó.

En ese sentido, menciona que "después de años de malas decisiones e inacción es casi inevitable las medidas aprobadas por la autoridad monetaria debido a la falta de reservas con las que respaldar el peso, pero impactará directamente en los bolsillos de una población ya muy castigada".

"El billete de máxima denominación que circula en Argentina, de 2.000 pesos, equivale a 3 dólares blue, ya que el oficial nadie tiene acceso. Con la moneda por los suelos, Argentina está barata para los extranjeros, pero cada día más cara para la población local. La inflación es del 115,6% y se espera que cierre el año alrededor del 150%, récord de las últimas tres décadas. Los salarios han quedado atrás, en especial los de los trabajadores más precarizados, que ni siquiera con varios empleos llegan a fin de mes", manifestó.

¿Qué prevé para el comercio en San Juan?

Al referirse al panorama local, sostuvo que en comercios minoristas del microcentro de San Juan están a la espera de los proveedores, ya que pensaban aplicar una suba generalizada de entre el 10% y el 20% en los productos.

"Los proveedores han dejado de enviar mercadería por esta semana hasta que vean cómo se comporta el mercado. Si bien esto afecta toda la cadena productiva, impacta fuertemente en la materia prima y productos importados donde no hay precios de referencia sumado a las demoras de la importación", consigna Quiroga.

"La devaluación se traslada a precios en poco tiempo, por lo que no es oportuno este salto devaluatorio, la devaluación provoca una erosión de los salarios reales, es decir, empobrece inmediatamente a la población. Todos los días abrís y cerras el comercio/empresa y te da más lo que sale que lo que entra", lamenta.
Te puede interesar
Lo más visto