Macri objetivo: "Un 60% de la gente quiere un cambio"

Nacionales
Cichero-Macri-reportaje_jf_813.jpg_1853027552
Cichero-Macri-reportaje_jf_813.jpg_1853027552
El presidenciable destacó coincidencias con Massa, aunque rechazó un pacto. Además, elogió a Sanz y Carrió, sus compañeros de interna en Cambiemos.




 





 

"Espero poder irme a dormir", dice Mauricio Macri con una media sonrisa en el salón del 3er piso del Sheraton Hotel, donde encabezó la conferencia del día después junto a sus aliados Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Más allá del cansancio, el líder de Pro y candidato presidencial de Cambiemos ya tiene un nuevo y difícil objetivo en mente: ganar en la primera vuelta el 25 de octubre y evitar un ballottage con Daniel Scioli.

"Un 60 por ciento de la gente quiere un cambio, y la mejor alternativa es Cambiemos", dice. Elogia de forma inesperada a Sergio Massa, que terminó tercero, pero deja en claro que no habrá un pacto más allá de un compromiso programático a futuro. "No hay posibilidad de acuerdo electoral", define.

-A menos de diez puntos de Scioli y más de diez sobre Massa. ¿El resultado fue el esperado?

-Fue un muy buen resultado. Se confirma que más de un 60 por ciento de los argentinos quiere un cambio. Cambiemos fue el más apoyado y eso nos consolida, porque lo hicimos en el distrito más estratégico para ellos, la provincia de Buenos Aires. Muchos no creían en Vidal.

-Es cierto que hace meses ella tenía un alto nivel de desconocimiento...

-Fue el bastión en el que ellos pensaban llegar a 44 puntos.

-De todos modos, el FPV sacó 40 puntos en la provincia...

-Está bien, pero éste es solamente el comienzo. Se viene una polarización a favor de esta idea de cambio en todo el país, por eso invitamos a sumarse no sólo a radicales y de la Coalición Cívica, sino también a socialistas, la izquierda, los peronistas que no se sienten identificados con el peronismo, y especialmente a los independientes, que aspiran a vivir mejor y no tener gobiernos que los destraten.

-¿Que haya ganado Aníbal Fernández los beneficia?

-Clarifica, pero, como dice María Eugenia [Vidal], no es una persona sino un sistema el que condenó a la provincia a una ausencia del Estado que va mucho más allá de las inundaciones por falta de obras.

-Carrió dice que hay ballottage, pero Scioli podría sumar siete puntos más...
"Ahora viendo los resultados definitivos insistimos en que hay posibilidades de ganar en primera vuelta"

-¿Suma los votos de Massa, que sacó veinte puntos? ¿Lo sorprendió su elección?

-Hizo una muy buena elección. Tal vez la sorpresa fue De la Sota, ¿no? Sacó una cantidad de votos impresionante en Córdoba.

-¿Qué tipo de diálogo tuvo con Massa? ¿Fue amistoso?

-Sí, me llamó para felicitarme por el resultado y yo también lo felicité a él. Compartimos la idea de que la Argentina necesita un cambio y cada uno tiene su visión de cómo llegar a ese futuro. Para ambos el diálogo es parte de esta nueva convivencia que empieza el 10 de diciembre.

-¿Puede haber un acuerdo previo a la primera vuelta?

-No. Él tiene sus propuestas, sus candidatos y ese diseño se hizo antes de las PASO.

-Pero puede bajarse algún candidato...

-No, no (mira fijo).

-Massa propone acordar en políticas de Estado...

-Pero yo ya lo he propuesto como primera medida de Gobierno. El 11 de diciembre lo voy a llamar a él y a todos los que participaron de la elección para elaborar políticas de Estado. Hoy hay que apoyar la alternativa que se consolidó, que es Cambiemos.

-¿Qué rol imagina para Sanz y Carrió?

-Primero, que estemos juntos demuestra la solidez del espacio, en el resto de las internas no se dio esta foto.

-Sanz, ¿eventual jefe de Gabinete?

-Sería un honor que acepte estar en el gabinete, aunque todavía no hablamos de cargos.

-¿Y Carrió?

-Manifestó su vocación de representar a la Argentina en el ámbito internacional, y me parece bien.

-¿Qué se hace en estas diez semanas?

-Analizar lo que pasó, hay mucho por trabajar, no sólo en Buenos Aires, sino también en el Norte, seguir recorriendo, entusiasmando. Que el kirchnerismo haya hecho tan mala elección genera esperanza hasta en los escépticos.

-¿Mala elección? El FPV ganó las PASO...
"Angeloz sacó lo mismo al final del gobierno de Alfonsín, y Cristina, el 54% en 2011"

-Tuvo malos resultados en la Patagonia y el NOA...

-Somos un partido joven, hay lugares donde el abuso del Estado pesa más...

-¿No es subestimar a la gente?

-(Piensa.) No, no. Hay un aprovechamiento de la pobreza por parte del Gobierno: someter a quien pasa una necesidad.

 

Fuente: La Nación.-
Te puede interesar
Lo más visto