
Facebook: desconfían respecto a la cantidad de videos vistos
Tecno
facebook_video
La firma de Mark Zuckerberg afirma que alcanzó a los 4000 millones de videos vistos diariamente, pero los expertos desconfían en la manera en que los cuentan.
Polémica por las cifras de audiencia en los videos de Facebook.
La red social Facebook salió a defender la manera en que gestiona el contenido en video después de las críticas de una popular estrella de YouTube. El videobloguero Hank Green publicó en su blog que la popular red social sobrestima de manera intencionada cuánta gente ve los videos en su sitio y no combate de forma adecuada la piratería.
Y Facebook respondió, en la sección de comentarios del blog, en el que asegura que se toma los derechos de propiedad intelectual de manera muy seria.
Un experto consultado por la BBC considera que la red necesita hacer más para "apaciguar" a los creadores de contenidos.
4000 MILLONES DE VIDEOS
Green es una de las más prominentes estrellas de YouTube. El canal que tiene junto a su hermano cuenta con más de 2,6 millones de suscriptores.
Y aunque reconoció que Facebook le parecía una plataforma "interesante" para el video, también considera que lo que ha hecho la red ha sido "fundamentalmente devaluarlo" al inflar las estadísticas.
En abril, Facebook dijo que alcanzó los 4000 millones de videos vistos al día. Green califica esas cifras de "una mentira" por el sistema que emplea para hacer el recuento: bastan tres segundos con el video activo para contar como una vista.
"Eso es significativamente antes de que pueda efectivamente decirse que la gente está viéndolo. A los 30 segundos es cuando un visionado se puede decir que es efectivo", explica al tiempo que recuerda que para entonces, sólo el 20% de los que lo activaron continúa viéndolo.
Green también acusa a la red social de hacer dinero de contenidos sustraídos de otros sitios.
En junio, una investigación de la agencia de publicidad Ogilvy concluyó que el 73% de los videos más populares en Facebook habían sido tomados de otros sitios. Eso sumaba hasta 17.000 millones de visionados.
Green considera "inexcusable" que Facebook no haya desarrollado un sistema eficiente para detectar cuando los videos son tomados de un tercero y vueltos a subir como propios, un proceso que se conoce con el término inglés "freebooting".
La empresa responde que su intención es crear un "ecosistema sostenible que sirva a todo el mundo". El gerente de producto de Facebook, Matt, Pakes afirma que el conteo después de tres segundos basta para entender que la persona tiene "intención de verlo". Agrega que cuentan con sistemas para detectar los contenidos robados y que también es posible reportar el "freebooting".
"Estamos explorando activamente más soluciones", escribe Pakes. "Es un desafío técnico significativo a nuestra escala, pero tenemos un equipo trabajando en eso y esperamos tener más que compartir este verano".
DEFINICIÓN POCO CONVINCENTE
"No hay un acuerdo para estandarizar el conteo de visionados", comenta Joseph Evans, analista de medios digitales en Enders. "Pero tres segundos de autoreproducción es una definición débil de visionado", agrega.
Evans se muestra esperanzado de que la red social pueda manejar estos problemas antes de que crezcan demasiado. "Facebook no se puede permitir fracasar en esto. Es complicado imaginar que una plataforma de video sobreviva si es vista como un paraíso de la piratería", opina.
"Si los creadores y emisores de contenido rehuyen esa plataforma, le hará mucho daño al largo plazo". Facebook le dijo a la BBC que continúa explorando soluciones para ayudar a identificar y evitar las potenciales violaciones de los derechos de propiedad intelectual.
Fuente: La Nación
Polémica por las cifras de audiencia en los videos de Facebook.
La red social Facebook salió a defender la manera en que gestiona el contenido en video después de las críticas de una popular estrella de YouTube. El videobloguero Hank Green publicó en su blog que la popular red social sobrestima de manera intencionada cuánta gente ve los videos en su sitio y no combate de forma adecuada la piratería.
Y Facebook respondió, en la sección de comentarios del blog, en el que asegura que se toma los derechos de propiedad intelectual de manera muy seria.
Un experto consultado por la BBC considera que la red necesita hacer más para "apaciguar" a los creadores de contenidos.
4000 MILLONES DE VIDEOS
Green es una de las más prominentes estrellas de YouTube. El canal que tiene junto a su hermano cuenta con más de 2,6 millones de suscriptores.
Y aunque reconoció que Facebook le parecía una plataforma "interesante" para el video, también considera que lo que ha hecho la red ha sido "fundamentalmente devaluarlo" al inflar las estadísticas.
En abril, Facebook dijo que alcanzó los 4000 millones de videos vistos al día. Green califica esas cifras de "una mentira" por el sistema que emplea para hacer el recuento: bastan tres segundos con el video activo para contar como una vista.
"Eso es significativamente antes de que pueda efectivamente decirse que la gente está viéndolo. A los 30 segundos es cuando un visionado se puede decir que es efectivo", explica al tiempo que recuerda que para entonces, sólo el 20% de los que lo activaron continúa viéndolo.
Green también acusa a la red social de hacer dinero de contenidos sustraídos de otros sitios.
En junio, una investigación de la agencia de publicidad Ogilvy concluyó que el 73% de los videos más populares en Facebook habían sido tomados de otros sitios. Eso sumaba hasta 17.000 millones de visionados.
Green considera "inexcusable" que Facebook no haya desarrollado un sistema eficiente para detectar cuando los videos son tomados de un tercero y vueltos a subir como propios, un proceso que se conoce con el término inglés "freebooting".
La empresa responde que su intención es crear un "ecosistema sostenible que sirva a todo el mundo". El gerente de producto de Facebook, Matt, Pakes afirma que el conteo después de tres segundos basta para entender que la persona tiene "intención de verlo". Agrega que cuentan con sistemas para detectar los contenidos robados y que también es posible reportar el "freebooting".
"Estamos explorando activamente más soluciones", escribe Pakes. "Es un desafío técnico significativo a nuestra escala, pero tenemos un equipo trabajando en eso y esperamos tener más que compartir este verano".
DEFINICIÓN POCO CONVINCENTE
"No hay un acuerdo para estandarizar el conteo de visionados", comenta Joseph Evans, analista de medios digitales en Enders. "Pero tres segundos de autoreproducción es una definición débil de visionado", agrega.
Evans se muestra esperanzado de que la red social pueda manejar estos problemas antes de que crezcan demasiado. "Facebook no se puede permitir fracasar en esto. Es complicado imaginar que una plataforma de video sobreviva si es vista como un paraíso de la piratería", opina.
"Si los creadores y emisores de contenido rehuyen esa plataforma, le hará mucho daño al largo plazo". Facebook le dijo a la BBC que continúa explorando soluciones para ayudar a identificar y evitar las potenciales violaciones de los derechos de propiedad intelectual.
Fuente: La Nación
Te puede interesar




Lo más visto

Sanjuanina sufrió graves quemaduras tras la explosión de un horno eléctrico: piden oraciones
Diario Móvil
Sandra Jofré permanece internada en el Hospital Marcial Quiroga con el 80% del cuerpo quemado. La Justicia investiga el accidente doméstico ocurrido en su vivienda.

Un brutal impacto protagonizaron una camioneta y un colectivo de la Redulum, que derivó en graves daños materiales y heridos. EN DESARROLLO.

Una madre y su hijo murieron en un choque frontal en una ruta de Tucumán. Volvían del velorio de un familiar. El auto que los impactó iba en contramano.

La víctima tenía 75 años y falleció luego de descompensarse mientras circulaba en auto con un familiar.

La familia de un hombre de 36 años acusa a policías de haberlo agredido brutalmente mientras estaba detenido. El hecho ocurrió en la Seccional 6ta.
