
China ofrecerá un servicio similiar a Google Earth
Tecno
satelite
A través del lanzamiento de un satélite propio, el país ofrecerá servicios de detección remota con fines comerciales. Para octubre está previsto poner en funcionamiento el nuevo proyecto.
China inicia su programa de detección espacial remota, similar a Google Earth.
Ingenieros chinos anunciaron el lanzamiento, el próximo mes de octubre, del primer satélite del país que ofrecerá servicios de detección remota con fines comerciales, equivalentes a los que actualmente pueden obtenerse a través de populares herramientas como Google Maps o Google Earth.
El satélite Jilin-1 pondrá en órbita dos aparatos para la grabación de vídeo, uno para la toma de fotografías y un cuarto para probar nuevas tecnologías espaciales, destacó Xuan Ming, el presidente de la compañía responsable del lanzamiento, Chang Guang Satellite Technology, a la agencia oficial de noticias Xinhua.
El proyecto ha sido desarrollado por el departamento de Óptica, Mecánica de Precisión y Física de la ciudad nororiental china de Changchun, capital de la provincia de Jilin, que da nombre a este primer satélitede teledetección chino.
Los satélites "se centrarán en el envío de fotografías a clientes, y ayudarán en labores como la prevención de desastres, la asistencia en cosechas o la búsqueda de recursos", subrayó Xuan.
China, que ha conseguido acercarse a EEUU y Rusia en campos de la tecnología espacial como el envío de misiones tripuladas o las misiones lunares, también desarrolla un intenso programa de uso de satélites, que tiene como clientes a gobiernos de Asia, África o Latinoamérica.
También está desarrollando su propia versión del GPS, el sistema de geolocalización estadounidense, a través de sus satélites Beidou ("Brújula").
Fuente: El Mundo
China inicia su programa de detección espacial remota, similar a Google Earth.
Ingenieros chinos anunciaron el lanzamiento, el próximo mes de octubre, del primer satélite del país que ofrecerá servicios de detección remota con fines comerciales, equivalentes a los que actualmente pueden obtenerse a través de populares herramientas como Google Maps o Google Earth.
El satélite Jilin-1 pondrá en órbita dos aparatos para la grabación de vídeo, uno para la toma de fotografías y un cuarto para probar nuevas tecnologías espaciales, destacó Xuan Ming, el presidente de la compañía responsable del lanzamiento, Chang Guang Satellite Technology, a la agencia oficial de noticias Xinhua.
El proyecto ha sido desarrollado por el departamento de Óptica, Mecánica de Precisión y Física de la ciudad nororiental china de Changchun, capital de la provincia de Jilin, que da nombre a este primer satélitede teledetección chino.
Los satélites "se centrarán en el envío de fotografías a clientes, y ayudarán en labores como la prevención de desastres, la asistencia en cosechas o la búsqueda de recursos", subrayó Xuan.
China, que ha conseguido acercarse a EEUU y Rusia en campos de la tecnología espacial como el envío de misiones tripuladas o las misiones lunares, también desarrolla un intenso programa de uso de satélites, que tiene como clientes a gobiernos de Asia, África o Latinoamérica.
También está desarrollando su propia versión del GPS, el sistema de geolocalización estadounidense, a través de sus satélites Beidou ("Brújula").
Fuente: El Mundo
Te puede interesar
Lo más visto

El conductor de la línea 204 tuvo un gesto que llamó la atención de una pasajera y ella decidió compartir en las redes sociales para valorarlo.

El fenómeno llegaría en las próximas horas, también se esperan lluvias.

De acuerdo con las primeras versiones, el hecho habría ocurrido en el marco de un episodio accidental, cuando el joven manipulaba un arma de fuego.

La advertencia es amarilla, y fue emitida por el SMN.

Un sanjuanino subió al techo amenazó a su familia y le lanzó piedras a los vecinos: Lo denunció su familia
Diario Móvil
El joven protagonizó un escándalo desde el techo de la vivienda. Los vecinos tenían temor.
