
¿Cómo reducir el tiempo de los niños con las pantallas?
Tecno
Los padres a veces son culpables, directa o indirectamente, de que sus hijos se obsesionen con la tecnología, como los videojuegos y mensajes de texto, en vez de interactuar con el mundo y las personas que les rodean. Y tal y como se mencionó en la primera columna de esta serie, una sobrecarga digital puede perjudicar el crecimiento social, emocional e intelectual de un niño.
Esta conclusión ha llevado a muchos expertos a sugerir a los padres maneras de prevenir o rectificar estos problemas antes de que ocurra el daño.
"Esto se puede solucionar", dice Catherine Steiner-Adair, psicóloga afiliada a Harvard. "Y cuanto antes, mejor".
Tal y como la terapeuta familar Susan Stiffelman publica en The Huffington Post: los padres de hoy no están preparados para hacer frente al "intenso atractivo" del mundo digital. "Como padres, tenemos una oportunidad de guiar a nuestros hijos a aprender hábitos que les ayuden a hacer uso de este mundo, sin ser tragados por él", escribe Stiffelman.
Dos expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Steven Gortmaker y Kaley Skapinsky, ofrecen una guía gratuita, "Outsmarting the Smart Screens: A Parent's Guide to the Tools That Are Here to Help" (Cómo ser más inteligente que las pantallas inteligentes: Una guía para padres, con herramientas útiles), y también actividades saludables para contrarrestar el uso excesivo de la pantalla. Los niños no deberían tener teléfonos móviles propios ni televisores en sus habitaciones, mantienen estos expertos, y añaden que incluso en la adolescencia aún no es tarde para establecer límites razonables de tiempo frente a los dispositivos.
Como padres, tenemos una oportunidad de guiar a nuestros hijos a aprender hábitos que les ayuden a hacer uso de este mundo, sin ser tragados por él, dice la terapeuta familiar Susan Stiffelman.

La Dra. Steiner-Adair, autora de "The Big Disconnect: Protecting Childhood and Family Relationships in the Digital Age" (La gran desconexión: Protección de la infancia y relaciones familiares en la era digital) citó dos comportamientos parentales comunes que pueden influenciar la tendencia de un niño a abusar de los dispositivos electrónicos. Algunos padres están continuamente pegados a sus dispositivos, respondiendo cada vez que suenan sus teléfonos y tabletas o recibiendo y enviando mensajes. Otros padres son incapaces de establecer y aplicar normas apropiadas para el uso de estas tecnologías para sus hijos.
Los niños aprenden con el ejemplo, y a menudo copian el comportamiento de los adultos. Con frecuencia veo niños en coches o caminando con un padre o niñera que está escribiendo o mandando mensajes con su teléfono móvil en vez de conversar con el niño. Steiner-Adair dice que los padres deberían pensarlo dos veces antes de utilizar sus dispositivos móviles en presencia de sus hijos. También sugiere a los padres revisar sus correos electrónicos antes de que se levanten los niños, mientras están en el colegio o después de que se acuesten.
Una niña de los 1000 niños que entrevistó para preparar su libro dijo: "Siento que soy aburrida porque mi papá contestará a cualquier mensaje, cualquier llamada a cualquier hora, incluso cuando estamos esquiando." La niña, de 4 años, llamó al dispositivo de su padre un "teléfono estúpido."
La Dra. Jenny S. Radesky, pediatra del Centro Médico de Boston, quien junto a dos compañeros observó 55 grupos de padres e hijos en restaurantes de comida rápida, notó que 40 de los adultos inmediatamente sacaron dispositivos móviles y los usaron durante la comida. A menudo les prestaban más atención a ellos que a los niños.
Los investigadores también descubrieron que cuando los padres estaban absortos con sus dispositivos, los niños eran más propensos a comportarse mal, al parecer en un intento de llamar la atención de sus padres.
La Dra. Steiner-Adair está especialmente preocupada por la total falta de atención de los padres hacia sus hijos "en momentos críticos del día, como cuando los niños van y vienen del colegio. Esta debería ser una zona libre de móviles para todo el mundo, sin Bluetooth para padres o dispositivos para niños. El momento de recoger a los niños del colegio es un tiempo muy importante para ellos y para que te cuenten cómo ha ido el día. Los padres no deberían poder decir: Espera un momento, tengo que terminar esta llamada".
Steiner-Adair atribuye un reciente aumento del 20 por ciento de lesiones que terminan en salas de urgencias de pediatría a una falta de atención de los cuidadores de niños y bebés en la bañera y en los parques. "Tu reacción y atención no es la misma cuando estás escribiendo o hablando por teléfono," dice.
Stiffelman dice que los intentos por cambiar el comportamiento digital pueden enfrentar cierta resistencia. Pero dice que lo importante es no tener miedo, ser decisivo y evitar las negociaciones.
"Los niños se convierten en adultos fuertes a través de pequeñas desilusiones. No importa si tu hijo se vuelve loco, se aburre o se pone nervioso porque no sabe que estan haciendo sus amigos en línea" dice la doctora.

Ella y otros expertos instan a los padres a establecer horarios libres de dispositivos durante el día, como la primera hora después del colegio y una hora antes de acostarse. Tampoco se deberían permitir los teléfonos móviles y tabletas en la mesa.
Según la guía de Harvard, controlar el tiempo que los niños pasan en con elementos es responsabilidad de los padres: "Como los dispositivos se pueden encender en cualquier momento, el rol de los padres es supervisar su uso, controlar el tiempo y luego asegurarse de que se están siguiendo las reglas acordadas.".
Fuente: La Nación.-

El dolor de una mamá sanjuanina: la mujer que le quitó la vida a su hijo, a un paso de quedar libre
Vanesa Carrascosa Font podría ser condenada este miércoles en un juicio abreviado y quedaría en libertad, tras en brutal siniestro que protagonizó en febrero del 2024 y que terminó con la vida de Jairo Malla.

El lamentable hecho se registró en San Juan y lo filmaron, por lo que no tardó en tener repercusión en las redes sociales. Piden medidas contra el protagonista.

Se trata de Josué Gino Laciar, el joven que padecía de leucemia y fue trasladado a Córdoba para un tratamiento.

La mujer tenía 45 años de edad. Dos familias se dirigían a un asado, pero terminó en tragedia. Hay niños heridos.

Reprograman la audiencia en la que podría quedar libre la mujer que le quitó la vida a Jairo Malla
Se trata de la audiencia en la que buscan homologar el juicio abreviado contra Vanesa Carrascosa Font, quien atropelló y terminó con la vida de Jairo Malla, en Rawson.
