
Mensaje de Elon Musk a Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
InternacionalesMusk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Rescatistas lograron sacar a más sobrevivientes de los escombros una semana después del terremoto que azotó a Turquía y Siria y dejó más de 33.000 muertos, mientras la ONU advirtió que habrá más víctimas fatales.
Saadet Sendag, una anciana turca, fue rescatada milagrosamente este lunes a 177 horas del movimiento sísmico, siendo rescatada entre los escombros en Hatay a poco más de una semana de trabajos.
Su hijo reaccionó con gritos de júbilo mientras los rescatistas la trasladaban para darle auxilio y asistencia médica.
En total más de 35 mil personas han muerto a causa del terremoto, según las cifras actualizadas este lunes.
Unas hora antes, un menor y una mujer de 62 años habían protagonizado otros rescates milagrosos después de casi siete días atrapados entre la destrucción de edificios colapsados en el devastador sismo del 6 de febrero.
Mustafa, de siete años, fue rescatado en la provincia turca de Hatay, mientras que Nafize Yilmaz fue encontrada con vida en Nurdagi, también en Hatay, informó el lunes la agencia noticiosa estatal Anadolu. Ambos estuvieron atrapados 163 horas antes de su rescate en la noche del domingo.
Más de 32.000 personas de organizaciones locales trabajan en los esfuerzos de búsqueda y rescate junto a 8.294 rescatistas del exterior, indicó la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).
Un miembro de un equipo británico de rescate subió el domingo en Twitter un video en el que un rescatista baja por un túnel abierto entre los escombros donde encuentra a un hombre turco que llevaba cinco días atrapado en Hatay.
Los equipos de rescate trabajan contrareloj mientras expertos advierten que la posibilidad de encontrar gente con vida entre la devastación disminuye cada día que pasa.
En la destruida ciudad turca de Kahramanmaras, cerca del epicentro del sismo, los equipos excavaron entre montañas de escombros donde recuperaron a un cuerpo.
Pero los rescatistas se quejaron de la falta de sensores y equipo avanzado de búsqueda, por lo que deben excavar cuidadosamente entre los escombros con palas o sus manos.
“Si tuviéramos este tipo de equipo habríamos salvado cientos de vidas, si no más”, aseguró Alaa Moubarak, jefe de defensa civil de Jableh, en el noroeste de Siria.
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.
El presidente brasileño aterriza el 3 de julio en Buenos Aires en el marco de la Cumbre del Mercosur.
El montañista argentino Nicolás Benedetti murió en un accidente de parapente en el Mont Blanc. Su cuerpo fue hallado a 4.100 metros de altura tras dos días.
En el Parque de Mayo, una mujer jubilada sigue trabajando cada día para sobrevivir. Su historia fue compartida por un vendedor ambulante y generó una ola de empatía en redes sociales.
Se trata de la multitienda Corona, que anunció su cierre definitivo para el próximo 10 de julio, en el vecino país de Chile.
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue identificada como la víctima fatal de un trágico episodio ocurrido este sábado por la noche en un departamento del consorcio "La Quebrada"
Gabriela Belén Vargas, de 32 años, fue hallada sin vida en un edificio del microcentro sanjuanino. Las pericias apuntan a una combinación fatal de calefacción precaria, falta de ventilación y acumulación de monóxido de carbono.
El hombre de 74 años fue encontrado en su casa y falleció camino al hospital. La Justicia intenta determinar si se trató de un accidente o de un ataque.